La economía familiar en tiempos del Covid ¿Cómo hacer rendir el ‘pistillo’?

recorte financista


Lo primero es lo primero y es iniciar por el principio de la planificación, quien así lo recomienda es el analista financiero Walter Romero.

En su introducción indica que hay varias formas de vivir la vida, una es de acuerdo a las costumbres o tradiciones. “Lo que nos enseñaron nuestros padres, nuestros maestros, o sociedad en general, pero en este caso lo que en realidad necesitamos es el principio de la planificación”, comenzó diciendo Romero.

“Para ello, primero necesitamos saber ‘dónde estamos parados’, cómo está nuestra situación financiera actual, entonces, eso es lo primero, HACER UN PRESUPUESTO ¿cuáles son los gastos reales que está teniendo ahorita? ¿en qué se le está fugando el dinero? Porque precisamente, lo que va a hacer posible que nos mantengamos en un momento de crisis es mantener la liquidez, es establecer las prioridades”, apuntó.

Recomendó que si la situación lo exige, será necesario salir de la zona de confort. “Porque quizá muchas veces nos pueda dar pena pedir un descuento a quien nos alquila la casa, este es el momento que dejemos la pena a un lado, porque si los ingresos se nos vinieron abajo, algo tenemos que hacer para sostener a nuestra familia”, dijo el analista financiero.

Entonces, retornando al tema de la elaboración del presupuesto debemos iniciar por reconocer y estampar, a cuánto ascienden nuestros ingresos, aunque sean mínimos. “Por ejemplo, si lo suspendieron de labores, si cuenta con algún tipo de ingreso que le haya dado la empresa, si el
RAP le está dando algún tipo de ingresos, cuánto es ese ingreso mínimo”.

“Y los que están laborando, pues qué bueno, dé gracias a Dios porque tenemos ese trabajo, pero partamos de hacer un presupuesto, a menudo la gente es muy reacia a administrar su economía propia o familiar partiendo de un presupuesto”.

Eso se debe, según su consideración, al paradigma que prácticamente es hispanoamericano, de creer que al trabajar con un presupuesto le va a restringir la libertad. “Cuando es al contrario, en la medida que empecemos a elaborar nuestro presupuesto, a controlar nuestro dinero, es cuando vamos a empezar a tener la verdadera libertad”.

Eso porque no se nos va a escapar nuestro dinero en cosas que no necesitamos, que no son prioritarias. “Yo no digo que no podamos darnos algunos lujos que podamos, claro que sí; pero por eso está el presupuesto, con las prioridades establecidas, recalcó.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *