Tegucigalpa. El fentanilo, una droga sintética considerada una de las más letales del mundo, ya circula en Honduras, según confirmó este viernes el comisionado Miguel Martínez Madrid, portavoz de la Secretaría de Seguridad.
Martínez Madrid aseguró que la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) ha realizado decomisos significativos de esta sustancia, considerada entre 50 y 100 veces más potente que la heroína y la morfina, respectivamente.
Uno de los casos más notorios fue el interceptado en Puerto Cortés en noviembre de 2023, cuando se incautaron 493 kilos de fentanilo, una operación considerada entre las más grandes de Latinoamérica.
Otro hallazgo ocurrió en diciembre de ese mismo año, cuando las autoridades fronterizas confiscaron más de 21 mil viales de citrato de fentanilo en Agua Caliente, Ocotepeque, una cantidad suficiente —según el oficial— «para abastecer a más de 10 hoteles en la región centroamericana».
Martínez advirtió que esta droga ya está siendo consumida en zonas como Roatán, particularmente en los barrios Coxen Hall y Los Fuertes, generando preocupación por el impacto que puede tener en la salud pública y el turismo.
“No podemos ignorar la presencia del fentanilo en el país, pero tampoco queremos afectar la imagen turística del norte. Por eso, vamos a impulsar campañas de prevención en escuelas y comunidades”, indicó.
En cuanto a su origen, el funcionario explicó que no se ha confirmado la producción local del estupefaciente, pero se sospecha que entra desde Guatemala, México y EE.UU., donde su fabricación es más accesible por su naturaleza sintética.
Finalmente, Martínez alertó que el bajo costo del fentanilo podría convertirlo en la droga con mayor impacto en 2025, especialmente entre jóvenes, debido a su fácil acceso y alto riesgo de adicción y muerte por sobredosis.