Kelvin Aguirre, exconsejero presidente del Consejo Nacional Electoral, cuestiona la solicitud de más de 276 millones de lempiras presentada directamente por las Fuerzas Armadas al Congreso Nacional.
TEGUCIGALPA. El abogado Kelvin Aguirre, exconsejero presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), criticó el presupuesto solicitado por las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) para su participación en los procesos electorales de 2025. Según Aguirre, la cifra supera significativamente lo destinado en años anteriores y, además, debería gestionarse a través del CNE, no directamente por las FF. AA.
El presupuesto solicitado asciende a 276.9 millones de lempiras, y cubriría las elecciones primarias y generales. Según el artículo uno de la propuesta del proyecto que será discutido en el Congreso Nacional, la solicitud es “para la seguridad y resguardo de las elecciones primarias e internas y elecciones generales del año 2025, por la Secretaría de Estado en el Despacho de Defensa Nacional (SEDENA)”.
Aguirre señaló que este monto representa más del doble de lo que las Fuerzas Armadas recibieron en 2021 para funciones similares, cuando el total fue de aproximadamente 122 millones de lempiras.
“El presupuesto está inflado”
Aguirre calificó el monto como «inflado» y pidió al Congreso Nacional y al CNE que exijan un plan operativo detallado y una liquidación de los fondos utilizados en los procesos electorales previos.
“En 2021, el presupuesto para las elecciones primarias fue de 60 millones, y para las generales, un poco más de 61 millones. Ahora están pidiendo más del doble. Este aumento debe justificarse claramente”, expresó Aguirre en declaraciones a Radio América.
Asimismo, subrayó que el mandato constitucional de las Fuerzas Armadas es garantizar la seguridad en el transporte del material electoral y su resguardo, pero toda la logística, como la contratación de transporte y custodios, recae en el CNE. “Esto ya está presupuestado dentro de los 1.492 millones de lempiras aprobados en septiembre para las elecciones primarias”, añadió.
Un cambio en el procedimiento tradicional
Aguirre destacó que históricamente, las solicitudes de presupuesto para las Fuerzas Armadas se han canalizado a través del CNE y no de manera directa al Congreso. Esta situación, dijo, genera confusión sobre las responsabilidades de cada institución.
“Es el CNE quien coordina la logística electoral basada en la cartografía y los centros de votación. Las Fuerzas Armadas brindan apoyo, pero este presupuesto debería integrarse y manejarse dentro del presupuesto global del CNE”, afirmó.
La perspectiva del Congreso Nacional
El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, defendió la solicitud, argumentando que el procedimiento es similar al de elecciones anteriores y que las Fuerzas Armadas presentaron un desglose detallado de los gastos. Pino agregó que el Congreso se encuentra en proceso de evaluación de la propuesta.
Sin embargo, Aguirre discrepó con esta versión. “Se nos informó en su momento que el presupuesto de las Fuerzas Armadas se extraería de los fondos no ejecutados del CNE, como se ha hecho históricamente. Este cambio de procedimiento es preocupante”, sostuvo.
Optimización de recursos
Finalmente, Aguirre hizo un llamado a priorizar el uso de los recursos en otras áreas críticas del país, como salud y educación, antes de aprobar un aumento tan significativo en el presupuesto electoral.
“El país enfrenta serios problemas en salud, educación e infraestructura. Los recursos deben optimizarse, y cualquier aumento debe estar plenamente justificado”, concluyó.