¿Justicia o venganza política? Generales retirados cuestionan recompensa millonaria por información sobre Romeo Vásquez

Zxdcfvghjklkmjnhbgvfcx
Tegucigalpa.  El anuncio de una recompensa de dos millones de lempiras por información que conduzca a la captura del general retirado Romeo Vásquez, quien se encuentra prófugo de la justicia, ha generado reacciones sorprendidas entre varios militares retirados, quienes aseguran que esta oferta es inusual y podría tener motivaciones políticas detrás.

El general retirado Luis Maldonado Galeas, quien concedió una entrevista al medio de comunicación ICN Digital, fue uno de los primeros en comentar sobre esta sorprendente medida. Maldonado destacó que nunca antes había visto una recompensa tan alta por la captura de una persona vinculada a un presunto crimen, lo que lo llevó a cuestionar la intención detrás de esta acción.

«Bueno, en principio quiero comentar que es la primera vez que veo una oferta de recompensa a una persona que supuestamente haya cometido un delito o un crimen que llegue a esa cantidad de dos millones. Lo han puesto ya en la lista de los más buscados, pero eso no quiere decir que está entre ese mismo conglomerado de criminales», expresó Maldonado, añadiendo que la acción parece más bien una medida de persecución política.

El general Maldonado también señaló que el hecho de que el gobierno haya ofrecido tal cantidad de dinero por información sobre el paradero de Vásquez está relacionado con un posible «tema de venganza» y no con un delito común. «Si bien es cierto, hay una acción que también es violatoria de la ley, el no presentarse cuando hay un llamado, sin embargo, hay una percepción de parte de este ciudadano de una amenaza a perder la vida en caso de que él sea recluido en un centro de reclusión penitenciario», comentó el exmilitar.

Asimismo, Maldonado advirtió sobre la diferencia entre este tipo de recompensas y las ofrecidas por criminales vinculados con el narcotráfico. «Hay otras expresiones de criminalidad expresadas en videos con narcotraficantes, con personas que realmente están identificadas como miembros de cárteles de la droga, que pudieran andar también en la misma proporción de recompensa», indicó.

Por su parte, el también militar retirado, Benjamín Argeñal, agregó que la decisión de incrementar la recompensa en tan alta cifra podría responder a una estrategia política, más que a un tema de justicia. «¿Cómo tomar esa posición por parte de la Policía Nacional, la Secretaría de Seguridad, al incrementar a esta cantidad, a esta recompensa?», cuestionó.

El general Maldonado concluyó que la postura adoptada por el gobierno parece estar vinculada con intereses políticos, más que con un interés genuino en la captura de un presunto delincuente. «Cuando hay una acción festinada de persecución, entonces ya la impresión que esto deja es que la justicia tiene una especie de dedicatoria hacia aquellos blancos que son importantes para intereses de tipo político», afirmó.

En resumen, la recompensa de dos millones de lempiras por información sobre el paradero de Romeo Vásquez ha desatado una controversia entre los militares retirados, quienes consideran que este tipo de medidas son excepcionales y podrían tener implicaciones políticas.