Julio Navarro destaca importancia de la observación electoral y aclara reglas de votación en elecciones primarias y también se pronuncia sobre la seguridad de los precandidatos
Tegucigalpa, Honduras. A pocos días de las elecciones primarias del 9 de marzo, el exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Julio Navarro, enfatizó la importancia de la observación internacional en el proceso electoral hondureño y aclaró detalles sobre la normativa de votación. Además, se refirió a los recientes asesinatos de precandidatos, descartando que estén vinculados directamente con su participación política.
“Honduras tiene una tradición de observaciones internacionales. El CNE debe acreditarlos a través de una carta o convenio”, expresó Navarro, subrayando la necesidad de garantizar transparencia en los comicios. Asimismo, aclaró que las solicitudes de observadores nacionales no pueden ser individuales, sino que deben presentarse a través de organismos o sociedades.
En cuanto a la participación electoral, el exfuncionario recordó que únicamente los custodios y los miembros de las Juntas Receptoras de Votos tienen permitido ejercer el sufragio en el lugar donde se encuentren el día de la elección, evitando así confusiones sobre el proceso de votación.
Respecto a la ola de violencia que ha afectado a algunos precandidatos, Navarro señaló que no hay evidencia que relacione estos crímenes con su condición de aspirantes a cargos de elección popular. “No creo que las muertes que se han reportado tengan su origen en la condición de estos aspirantes”, afirmó.
Las elecciones primarias en Honduras definirán los candidatos que competirán en las generales de noviembre, en un contexto marcado por la necesidad de mayor seguridad y transparencia.