Nueva York, Estados Unidos. El Tribunal del Distrito Sur de Nueva York emitió una resolución inicial en respuesta a la moción presentada por el hondureño Geovanny Fuentes Ramírez, la que pretende anular o modificar la cadena perpetua de 30 años por deliticos de narcotráfico, bajo el marco del estatuto 28 U.S.C. 2255.
Como parte del proceso la fiscalía tiene un periodo de 60 días para presentar formal respuesta, en tanto, Fuentes cuenta con 30 días para emitir una réplica.
Cuando los plazos sean cumplidos, la moción será considerada completamente presentada, solo a la espera de un fallo definitivo, salvo que el juez dictamine una nueva orden.
El 26 de noviembre fue emitida la decisión, que cuanta con los méritos aptos para dar continuidad con el proceso legal, razón por la cual no será desestimada de forma sumaria.
Se conoció que Fuentes, pidió la asignación de un defensor pro-bono para que pueda llevar su proceso, no obstante, Castel, negó la solicitud, bajo el argumento de que no procede en derecho constitucional “a la asistencia letrada en procedimientos de habeas corpus”.
Citó la Ley de Justicia Penal (18 U.S.C. § 3006A) que admite el nombramiento de abogados a criterio del tribunal. No obstante, pese a la negativa, el tribunal dejo la alternativa de replantear la solicitud de abogado en una fase posterior del proceso, cuando los hechos y argumentos legales estén en curso del desarrollo del proceso.
Para fuentes, la determinación precedente marca el comienzo de una nueva fase procesal, que podría tener significativas implicaciones en el caso judicial.