Juan Flores: ‘La presidenta Castro pone en riesgo remesas y el TPS con sus amenazas’

Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, cuestiona el discurso de la mandataria hondureña y señala riesgos para los migrantes y la economía del país.

Miami, Florida. Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, con sede en Miami, criticó duramente el mensaje de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, emitido en cadena nacional. Flores calificó el discurso como parte de una “agenda ideológica” y advirtió que las amenazas de Castro hacia Estados Unidos podrían tener graves consecuencias para los hondureños migrantes y la economía nacional.

En su mensaje, Castro advirtió que la base militar estadounidense en Honduras podría perder su razón de existir si el gobierno del presidente electo Donald Trump implementa deportaciones masivas. Ante estas declaraciones, Flores consideró la postura de la mandataria como “delicada”, señalando que podría provocar respuestas negativas del gobierno estadounidense.

Riesgos económicos y migratorios

Flores destacó que los migrantes hondureños enviaron más de 9,000 millones de dólares en remesas durante 2024, convirtiéndose en un pilar de la economía nacional. Advirtió que si Trump decide imponer un arancel a las remesas, el impacto sería devastador para Honduras.

Imaginen qué difícil sería para nuestra economía si el actual presidente Donald Trump decide imponer un arancel a las remesas. La presidenta Castro está poniendo en riesgo los ingresos de millones de familias hondureñas”, aseguró Flores.

También expresó preocupación por las negociaciones en curso para una prórroga del Estatus de Protección Temporal (TPS), que beneficia a miles de hondureños en Estados Unidos. Según Flores, la postura de Castro podría dejar a Honduras fuera de este beneficio.

Cada vez que la presidenta Castro actúa en contra del gobierno de los Estados Unidos, actúa en contra de dos millones de hondureños”, afirmó.

Acusaciones de seguridad nacional y posibles sanciones

Flores señaló que, en algunos círculos de Estados Unidos, la presidenta Castro es percibida como una “amenaza para la seguridad nacional”. Agregó que algunos congresistas estadounidenses, como María Elvira Salazar, ya han tomado medidas, como solicitar la cancelación de visas para la presidenta hondureña.

La presidenta Castro está botando a la basura el trabajo que hacemos desde la sociedad civil en pro de la comunidad migrante”, lamentó Flores, quien insistió en la necesidad de mantener una relación diplomática constructiva con Estados Unidos.

Contexto del discurso presidencial

En su mensaje de Año Nuevo, Xiomara Castro enfatizó la importancia de un diálogo amistoso con la administración Trump, pero también dejó claro que Honduras defendería la dignidad de sus migrantes. La presidenta sugirió que, de enfrentarse a deportaciones masivas, su gobierno reconsideraría la cooperación militar con Estados Unidos.

En el mismo discurso, Castro resaltó los logros de su administración y reafirmó su compromiso con una “democracia libre, socialista y transparente”, en medio de desafíos políticos y económicos.