Tegucigalpa. En una entrevista en el programa En la Mira, Jorge Zelaya, precandidato nacionalista por la corriente RUN RUN, dejó en claro desde el primer instante que no cederá su candidatura, subrayando con firmeza que es el único precandidato que no tiene pendientes con los tribunales. Durante su disertación, Zelaya analizó la situación política y económica del país y planteó reformas urgentes para revertir el estancamiento de la nación.
Aseguró el Partido Nacional tiene la posibilidad de ganar las elecciones generales «solo si yo soy el candidato del partido».
“En cualquier momento nos quedamos sin candidato porque solo es que quieran inhabilitarnos los de libre nos inhabilitan en mi caso no porque yo no tengo ningún cuestionamiento, ningún problema, el resto que aspiran tiene problemas en cualquier instancia, solo es que quisieran los de Libre a través de la fiscalía y los tribunales de justicia y nos dejan sin candidatos» remarco.
Menos burocracia y más modernización
Zelaya inició afirmando que “nadie puede reconocer que El Salvador nos lleva, en pocos tiempos, con el presidente Bukele, mil años luz”, tal como han declarado países de la región, en particular Nicaragua y Honduras, comparables incluso a Guatemala en algunos aspectos. En contraste, el precandidato destacó la estabilidad de Panamá, Costa Rica y la notable participación del presidente de Guatemala, señalando que mientras El Salvador ha logrado un progreso enorme, la falta de inversión de capital en Honduras y Guatemala exige medidas contundentes.
Entre las propuestas expuestas, Zelaya insistió en la necesidad de reducir la burocracia y modernizar el sistema de negocios mediante la digitalización. “Debemos simplificar procesos, revisar y eliminar aquellas regulaciones innecesarias que entorpecen la apertura de negocios, agilizar permisos de construcción, diseñar lineamientos ambientales y ajustar los réditos tributarios”, declaró. Según él, estas medidas son esenciales, sobre todo, en Honduras, para garantizar la seguridad pública, la estabilidad y la confianza de los empresarios al invertir en el país.
Combate frontal a la corrupción
El precandidato también abordó el tema de la lucha contra la corrupción, afirmando que “esas prácticas deben de desaparecer”. Citó la importancia de fortalecer instituciones como UFERCO, la Fiscalía y el Poder Judicial, y subrayó la urgencia de que venga la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIH), ya que, según sus palabras, “todavía no estamos preparados como país para poder implementar una lucha frontal contra la corrupción con los elementos que tenemos a nuestro alcance”.
Zelaya recordó además que, en los últimos tres años, ha apoyado cuatro proyectos encaminados a la creación de la CICIH en Honduras, señalando que la actual forma de actuar—que solo acusa a los nacionalistas y a los del Partido Liberal—no es la vía para alcanzar una aplicación de justicia equitativa para todos.
Críticas al PN
En el ámbito político interno, criticó a lo que llamó “la cúpula” del partido, señalando que el equipo actual no desea hacer cambios y que, sin lucha, “no hay victoria”.
Asimismo, el precandidato subrayó que el resto de los candidatos políticos del partido Nacional presentan problemas que se ven reflejados en procedimientos como la justicia, “es más nos podemos quedar sin candidatos si se ocurre armar una persecución política”.
Advirtió que debe haber un cambio de liderazgos porque, si se presentan con las mismas caras, se obtendrán los mismos resultados, dejando la posibilidad de triunfo a otros partidos como el Partido Liberal, en un voto “donde no va a haber fraude”.
«Nunca he agarro dinero del fondo departamental»
Zelaya resaltó su trayectoria política de 15 a 16 años como diputado, remarcando que “nunca he agarrado ni un fondo departamental, nunca he fallado a sesión, siempre estoy puntual”, y se describió a sí mismo como el único regidor que “tiene su fin de chico” en 2014 y 2018, diferenciándose por no haber recibido subsidios ni utilizado pasaportes oficiales o diplomáticos, a diferencia de otros integrantes del partido.
“Si yo en el país no lo venía haciendo, sería de fracaso. Pero la conducta, o más que esas palabras, hablan los hechos”, afirmó con orgullo.
Zelaya invitó a sus seguidores a confiar en él y a sumarse a su proceso, aunque dejó claro que, pese a las conversaciones con figuras como Ana García y Roma, “no hay el 00.1% de posibilidades de que yo sedo la candidatura” dentro de la estructura oficialista actual.
Con estas declaraciones, Jorge Zelaya se posiciona como una voz crítica que reclama una transformación profunda tanto en la gestión pública como en la forma de hacer política en Centroamérica.
Su propuesta de modernización lucha contra la corrupción y renovación interna busca generar un cambio que, según él, es imprescindible para garantizar un futuro de mayor estabilidad y desarrollo para la región.