Jorge Cálix denuncia que el gobierno de Xiomara Castro es el ‘gobierno del narcotráfico’ por eliminar la extradición

Jorge Cálix advierte al gobierno: «Si saben contar, que no cuenten con nosotros para aprobar leyes»

TEGUCIGALPA. El diputado y precandidato presidencial del Partido Liberal, Jorge Cálix, durante el evento de  bienvenida al Dr. Dennis Castro Bobadilla, quien se une a su movimiento como candidato a diputado por Francisco Morazán, se refirió al tema de extradicion y dejó en claro que no apoyará las propuestas del gobierno en el Congreso Nacional, específicamente aquellas relacionadas con el presupuesto nacional y el estado de excepción, durante una reciente entrevista en medios nacionales.

Sobre la extradición, indicó que mientras el país no cuente con un sistema de justicia sólido, la extradición es la única herramienta efectiva para luchar contra el narcotráfico. Criticó fuertemente la decisión del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro de eliminar el tratado de extradición, calificándola como un grave error que convierte a su administración en un gobierno «del narcotráfico». Afirmó que, incluso en su mandato, Juan Orlando Hernández no tomó esa decisión.

El político subrayó que esta medida no solo afecta la imagen internacional de Honduras, sino que también hace del país un refugio para narcotraficantes. Recordó que, a pesar de los 12 años de “narcodictadura”, el narcotráfico sigue siendo una poderosa influencia. Mencionó un video reciente que muestra la distribución de grandes sumas de dinero en varias regiones vinculadas al narcotráfico, y cuestionó la inacción de las autoridades, como el Ministerio Público, (MP)

Reiteró su compromiso de restituir el tratado de extradición si llega a la presidencia, asegurando que no existen «intereses ocultos» en la denuncia. Según su opinión, esta medida busca evitar que los familiares de funcionarios sean procesados en el extranjero. También señaló la coincidencia temporal entre la denuncia sobre la extradición y la filtración del video vinculado al narcotráfico.

Finalmente, aseguró que su gobierno no solo restituirá la extradición, sino que tomará acciones para reformar el sistema de justicia. Con un tono desafiante, prometió destituir a aquellos responsables de concentrar poder y favorecer al narcotráfico, buscando devolver la confianza al pueblo hondureño y garantizar una justicia imparcial.

«Si saben contar, no cuenten conmigo»

Cálix, quien criticó la falta de transparencia en el Congreso, señaló que el actual gobierno y la Junta Directiva del Congreso no tienen el control de los votos y prefieren manejar las sesiones con incertidumbre. “Es normal que este Congreso no comparta la agenda. Ellos no tienen los votos y prefieren dejar las cosas así, ver qué es lo que va saliendo”, comentó el legislador, quien además expresó que la falta de organización y dirección adecuada en el Congreso responde a lo que consideró una junta directiva vinculada con el narcotráfico.

En relación con el estado de excepción, Cálix reiteró su postura en contra, asegurando que no votará a favor de esta medida que, según él, no ha dado resultados en los casi dos años que lleva en vigor. «No se sienten más seguros los hondureños hoy que hace dos años. La respuesta es no, se sienten más inseguros», agregó, manifestando su desacuerdo con las políticas de seguridad del gobierno.

El diputado también se refirió al presupuesto nacional, indicando que su movimiento no respaldará propuestas que considere inadecuadas, como el aumento en el presupuesto para publicidad ni las partidas presupuestarias confidenciales.

El que quiera votar por el presupuesto que se salga de nuestro movimiento, es libre de hacer, hay otros espacios de participación, pero en este movimiento no le vamos a hacer el juego al gobierno. No vamos a apoyar partidas presupuestarias confidenciales, no vamos a apoyar que se aumente el presupuesto de publicidad en 100% para el ministerio que maneja la vaca intelectual. No vamos a apoyar que exista un presupuesto en donde no se pague, no se le dé a las alcaldías el 11% que establece la ley. No vamos a apoyar un presupuesto en donde no se le dé a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) el 6% que establece la misma Constitución de la República. No vamos a apoyar que le da 10.000 millones de lempiras a una precandidata que es ministra de Defensa para que construya cárceles, aeropuertos y tantas otras cosas que no le competen a los militares construir”, refutó Calix.

Así que si pueden contar los del Gobierno, que no cuenten conmigo, ni con la gente que me acompaña”, sentenció Cálix, reafirmando su postura de oposición a las decisiones del gobierno actual y dejando claro que su movimiento no hará el «juego» al gobierno en este contexto.

Esta declaración subraya las tensiones dentro del Congreso y las críticas a la gestión del gobierno en temas de transparencia, seguridad y manejo de recursos públicos, mientras se aproxima el cierre del año fiscal y el debate sobre el presupuesto de 2024.