Interventora del IHSS afirma que incrementos son a los techos de cotización no en las aportaciones

Ademas, la Junta Interventora del IHSS solicitará al Congreso Nacional posponer aplicación de incremento de aportaciones.

TEGUCIGALPA. Junta Interventora del Seguro Social sale al paso de las críticas formuladas a lo que es considerado como incremento a las cotizaciones de los afiliados hacia esta institución.

En relación a los techos de cotización de este centro asistencial, Marcos Estephen, integrante de la Junta Interventora, dijo que los mismos serían en base al aumento al salario mínimo que se aplica para este año.

“Mínimamente debería recibir en sus recursos ese efecto de ajuste de vida. Entonces, para aclarar, eso que se dijo en los medios de que aumentaba al 5% no es cierto. Lo que aumenta ahí gradualmente es el techo, en este caso de 11.300 a 11.900; que lo que hace en el caso de invalidez, vejez y muerte, es que el patrón nos pague 19 lempiras más y el empleado 14 lempiras más”, expuso.

Agregó que para los diferentes regímenes, lo que hay es un “efecto de gradualidad en el techo”, en otras palabras, “un pequeño ajuste a esas cotizaciones y aportaciones. Pero jamás el porcentaje, para aclarar, ha aumentado en la proporción que se viene diciendo. Esos se mantienen totalmente iguales para el patrón y para el empleado”, afirmó.

Para el caso hacia este año y ya con estos cambios, el total que proyecta recibir la institución son 1,200 millones de lempiras, en lugar de los 1,100 que recibiría sin aplicar dichos cambios.

“Si vemos ese ajuste y esa gradualidad. Pero, como les digo y repito, no es ese 5% adicional a las cotizaciones y aportaciones. Porque eso sí le representaría un costo elevadísimo al patrón y al empleado”.

“Este es sencillamente, como lo hicieron en el 2024, pensaron en ajustarlo por el nivel del ajuste de vida o costo de vida. Que ese es el costo que asumen todos los institutos por efecto de los costos administrativos, los costos de los medicamentos. Y, en efecto, eso es sencillamente el ajuste que se ha dado en el techo, no en la cotización y aportación”, reiteró Estephen.

También refirió que con los recursos que cuenta actualmente la institución, pueden hacer frente a las necesidades de compra de medicamentos y equipos necesarios.

“En la compra de equipo médico y medicamentos, tenemos con el mismo presupuesto que se tiene. Y, por eso mismo, necesitamos solicitarle también, y hemos pensado solicitar al Congreso, que amplíe, digamos, esa gradualidad de ese techo para poder demostrarle a los derechos habientes que con los recursos que ya tenemos se pueden eficientar totalmente los recursos”.

Por lo tanto, esperan que esta gradualidad sea aprobada por El Congreso Nacional para que su aplicabilidad sea efectiva hacia mayo o junio próximos.

De su parte, otro de los integrantes de la Junta Interventora participantes en esta conferencia de prensa fue, Samuel Zelaya, quien manifestó que la inversión que está desarrollando la Comisión Interventora en este 2025 está concentrado en cuatro grandes factores.

“Proveer de suficientes medicamentos para desaparecer el fantasma de no hay. De eso ya se ha hecho una inversión que en este momento se contabiliza en 656 millones de lempiras que están ingresando en este momento”.

“Nosotros los vamos a invitar la próxima semana que nos acompañen al Almacén Central para que presencien cómo está ingresando el medicamento. El día de hoy están ingresando 21 medicamentos, el día de ayer ingresaron 44. La próxima semana, cuando ya tengamos alrededor de 194 medicamentos que están ingresando, se van a empezar a distribuir a todos los centros del Seguro Social”.

“Crecimiento de recurso humano. Las citas y las listas de espera tanto para cirugía como para las especialidades no se van a terminar si no se logra contratar recurso humano nuevo que permita mejorar los tiempos de espera”.

“Estamos desarrollando todo el proyecto de expansión de la capacidad de atención de los derechohabientes; eso incluye la perfilación de algunas construcciones de unas clínicas periféricas, la habilitación de algunos espacios que teníamos muertos y también la licitación para contratar servicios subrogados en los elementos en los cuales no teníamos”.

“La compra histórica más grande de equipo médico y de imágenes que se ha visto en el Seguro Social porque también está vinculado a eso. Nuestra capacidad diagnóstica en este momento está muy limitada porque nuestros equipos en muchos casos datan del 2012-2015”.

Afirmó que la compra más reciente de equipo médico que se realizó fue en el año 2019. “Entonces, con ese tipo de equipo ya no se puede, el equipo ya dio la vida útil. Se necesita renovar completamente, no reparar porque reparar no está resolviendo, aunque hemos resuelto el problema de imágenes momentáneamente en San Pedro Sula que lo teníamos desactivado”, confirmó.

Aunque los males no pararon allí, según expuso Zelaya. “Desgraciadamente se nos fregaron los servidores, fallaron de una manera catastrófica y eso nos enseñó que necesitamos tener centros alternos, los cuales también se van a desarrollar para que esta situación que los derechohabientes pasaron a final de diciembre y a principio de enero no vuelva a ocurrir jamás. Esa va a ser la inversión que el Instituto Hondureño de Seguridad va a desarrollar”.

“A mayo ustedes ya van a ver los equipos funcionando, ¿cuánto costaría? Abastecimiento de medicamentos, solo les comento. En este momento, el año pasado se invirtieron 1.400 millones. La Comisión Interventora va a invertir 2.600 millones porque se está planificando abastecimiento para 15 meses. No para 12. Cuando estábamos planificando para 12, al décimo menos quedábamos sin medicamentos”.

POR QUÉ SOLICITARÁN POSPONER LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL INCREMENTO ANUNCIADO

“Se va a invertir 1.500 millones en el caso de equipos y se estima que al menos 600 millones se inviertan en recursos humanos. Por tanto, aunque estamos pidiendo que el Congreso amplíe la entrada en vigencia de eso, sí vamos a requerir de ese recurso, pero lo vamos a requerir cuando ya empiece a entregar lo que los derechohabientes merecen”, prometió