Tegucigalpa. Este martes 1 de abril de 2025, el Ministerio Público (MP) , en coordinación con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), ha comenzado el análisis forense de 10 teléfonos celulares decomisados durante los allanamientos realizados en Tocoa, Colón, y un operativo que llevó a la captura de tres personas acusadas de ser los autores materiales del asesinato del ambientalista Juan López. Esta acción es parte de los esfuerzos continuos para esclarecer el crimen y determinar la posible autoría intelectual detrás de este asesinato.
El análisis de estos dispositivos electrónicos se lleva a cabo con la asistencia de tecnología avanzada proporcionada por el gobierno de los Estados Unidos, específicamente el software Cellebrite Premium, que permite acceder a dispositivos de alta gama y extraer información vital para la investigación. Este apoyo ha facilitado que el análisis forense se realice dentro de Honduras, lo que acelera el proceso y refuerza la capacidad del Ministerio Público para obtener evidencias claves en el caso.
La información extraída de estos teléfonos podría ser determinante para el avance de la investigación. Aunque las autoridades ya han logrado identificar a los autores materiales del asesinato, el análisis de los dispositivos electrónicos busca encontrar vínculos con los responsables intelectuales del crimen, es decir, aquellos que habrían ordenado o planificado el asesinato de Juan López.
El MP ha asegurado que continuará con su compromiso de garantizar justicia en este caso, manteniendo su enfoque en esclarecer todos los aspectos del crimen. Las autoridades también han reiterado que seguirán utilizando todos los recursos disponibles, incluidos los avances tecnológicos y la cooperación internacional, para garantizar que se haga justicia para el líder ambientalista y su familia.
En este sentido, el Ministerio Público también destacó la importancia de esta investigación en el marco de los esfuerzos del país para proteger a los defensores del medio ambiente, quienes a menudo enfrentan grandes riesgos debido a su labor en la defensa de los recursos naturales y las comunidades vulnerables.