Inhabilitación del aeropuerto RVM ha perjudicado las exportaciones agrícolas

export


Así lo expresa el gerente de la Federación de Exportadores (FPX), Medardo Galindo, quien afirmó que vía aérea en temporada normal las exportaciones en volumen han sobrepasado a un millón de kilos a la semana.

“Sin embargo esas exportaciones se han visto obstruidas por los daños causados en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, que es la ruta de salida. El gobierno ha habilitado para vuelos internacionales los vuelos desde el aeropuerto de Golosón en La Ceiba, para el transporte de pasajeros”.

“Pero el transporte del producto perecedero desde Choluteca y Comayagua hasta La Ceiba son resulta altamente prohibitivo, no solo por el deterioro de las vías terrestres para su traslado, sino también por la pérdidas de calidad y los costos que haría la operación deficitaria económicamente”, expuso Galindo.

Mencionó el caso de las exportaciones de ocras, “del cual el país ha logrado importantes avances en penetración de mercados y posicionamiento con cultivos de la más alta calidad con mucho éxito, debemos buscar la forma de exportar a través del aeropuerto de Palmerola, así como el resto de productos frescos que desde Honduras se exportan a los mercados internacionales de consumo”.

Lo mismo sucede con las exportaciones de tilapia fresca, que entran en el grupo de ese millón de kilos que hasta antes de los daños de las tormentas tropicales se lograba exportar.

“Sí, dentro de este millón de kilos que estamos hablando, aproximadamente un 70 por ciento de exportaciones semanales son de filete de tilapia fresco. La empresa Aqua Finca, que es la que exporta, ha buscado una opción de exportar una parte vía marítima, pero tiene que congelar el producto y lógicamente el producto congelado tiene un precio más bajo que el producto fresco”. por tanto podríamos decir que la exportación de tilapia está siendo afectada”, expuso el gerente de FPX.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *