Carlos Suazo arremete contra sindicalistas, quienes denuncian persecución laboral y exigen diálogo
Tegucigalpa, Honduras. La crisis en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) continúa escalando con acusaciones mutuas entre el director de la institución, Carlos Suazo, y el Sindicato de Trabajadores del INFOP (SITRAINFOP). Este lunes, mientras el INFOP permanece resguardado por elementos militares y empleados bajo contrato, Suazo convocó a audiencias de descargo a miembros del sindicato, a quienes calificó de «zánganos» e «irresponsables».
Desde tempranas horas, dos grupos antagónicos se encuentran en los alrededores del INFOP: por un lado, los trabajadores que respaldan la gestión de Suazo y permiten el acceso a las instalaciones, y por otro, los miembros del sindicato, quienes denuncian que se les ha prohibido el ingreso y que son objeto de intimidaciones.
Acusaciones y señalamientos
En declaraciones a medios de comunicación, Suazo reiteró que las audiencias de descargo son un procedimiento legal contra la junta directiva del sindicato y algunos trabajadores, debido a su ausencia prolongada de los puestos de trabajo. “Nosotros estamos aplicando la ley. Se ausentaron de sus labores sin justificación y deben responder. No nos va a temblar el pulso para sancionar a quienes han dañado la institución”, sostuvo el funcionario.
El director también lanzó fuertes acusaciones contra SITRAINFOP, señalando que protegen a empleados que reciben altos salarios sin trabajar. Como ejemplo, mencionó a Carla Quesada Rivera, quien, según él, ganaba 130,000 lempiras mensuales sin asistir a la institución. “No vamos a permitir que sigan drenando los fondos del INFOP para pagar a personas que no cumplen con su labor”, enfatizó.
Por su parte, Esteban Díaz, presidente de SITRAINFOP, rechazó las acusaciones y denunció que los trabajadores han sido víctimas de agresiones físicas e intimidaciones. “El director está utilizando empleados bajo contrato y personas externas para amedrentarnos. Nosotros no protegemos a malos trabajadores, estamos defendiendo nuestros derechos y luchando contra las injusticias”, declaró Díaz.
Además, Díaz reiteró que el llamado a audiencias de descargo es ilegal, ya que los miembros del sindicato gozan de fuero sindical según el artículo 516 del Código de Trabajo. “Para que nos llamen a audiencias, primero debe haber un desafuero aprobado por un juez. Lo que está haciendo el director es persecución sindical”, afirmó.
Posibles nuevos conflictos
Hasta el momento, SITRAINFOP no ha confirmado si asistirán a las audiencias de descargo, indicando que la decisión será tomada en consulta con sus bases. Mientras tanto, las instalaciones del INFOP siguen bajo resguardo y la tensión persiste.
Díaz también denunció que, dentro del INFOP, permanecen personas ajenas a la institución, incluyendo miembros de colectivos políticos afines al director. “Nosotros no podemos entrar ni salir sin riesgo de ser agredidos”, advirtió.
A pesar del llamado de Suazo al diálogo, las posiciones entre ambas partes parecen irreconciliables. El sindicato ha reiterado que no abandonará su lucha hasta que haya una mediación con el ministro del Trabajo y representantes del Consejo Directivo.
El conflicto, que ya se extiende por más de una semana, sigue afectando las operaciones del INFOP y podría derivar en nuevas acciones por parte de los trabajadores si no se logra una solución en los próximos días.