¿Ilusión o realidad? Junio a septiembre, fechas de un posible retorno de Juan Orlando Hernández a Honduras

Ilusion O Realidad Junio A Septiembre Fechas De Un Posible Retorno De Juan Orlando Hernandez A Honduras

Tegucigalpa. Los rumores que circulan en los pasillos de Honduras y Estados Unidos sobre un posible indulto o un recurso de apelación que en ambos casos buscarían la libertad del exmandatario Juan Orlando Hernández continúan tomando fuerza. ¿Regresará JOH a Honduras o solo se trata de una especulación que genera revuelo en el país, principalmente en la clase política?

El abogado Leonel Núñez en entrevista al programa En la Mira dilucidó el escenario que se abre en torno a esta temática y planteó que, aunque para muchos el hecho de que se otorgue un indulto al exmandatario es una ilusión, en su caso, contempla la posibilidad de que pueda retornar a Honduras incluso ante de las elecciones generales, puntalmente mencionó junio, julio o septiembre.

“Va dentro de las posibilidades de que si se da un indulto este en junio o en caso de un recurso de apelación que se resuelva de manera rápida, podría está en septiembre” indicó.

¿Regresará JOH a Honduras?

VIDEOI La defensa el expresidente Juan Orlando Hernández tenía previsto presentar un recurso de apelación este 22 de enero, con esta solicitud se plantean tres escenarios: que se repita el juicio, se ratifique la sentencia o quede en libertad, expresó… pic.twitter.com/RCedK8lNQN

— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) January 29, 2025

Recurso de apelación  

En julio del 2024 la defensa de Juan Orlando Hernández presentó su formal aviso de apelación de la condenada.

El experto indicó que se tenía programado presentar el recurso el 22 de enero, no obstante, no se ha confirmado si la acción se presentó.

En una apelación existen tres escenarios: que se repita el juicio, se ratifique la sentencia o quede en libertad.

En torno a las posibilidades de que se logre revertir en apelación el fallo de culpabilidad, expresó que si una apelación es aceptada va hacia lo positivo para el imputado, “lo más difícil es que se admita” refirió.

Causa de la apelación

Para que un recurso de apelación sea aceptado existe un requisito fundamental, explicó, para ello tiene que existir la plena prueba de que la causa tiene validez.

Sobre los elementos que existen para dar solicitud a la una apelación expuso que las pruebas destinadas por el juez en el juicio del expresidente, donde no se admitieron pruebas, videos, fotografías, peritos, donde hay testimonios falsos y lo declaran culpable basando el criterio en una declaración testifical “son causas para motivar una apelación”.

“Una declaración testifical por si sola, no tiene un peso de una prueba contundente, porque tiene que existir una prueba científica para que tenga valor probatorio” sostuvo.

El analista indicó que si se admite el recurso será una corte de apelaciones donde abogados y la fiscalía revisan lo que se evacuó en el juicio de manera jurídica y no emotiva como lo hace un tribunal.

“Los abogados valoran el valor probatorio y si se infringió o no en el debido proceso al no permitir las pruebas que quiso presentar la defensa”, refirió.

En un periodo de dos meses si la corte admite el recurso, lo traslada a la fiscalía para que se imita una contestación a la corte, con una fecha para una audiencia donde estará presente el imputado, la tesis de apelación de la defensa y la contestación de la fiscalía.

Trabajo a nivel del lobby

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha sido trasladado a la Penitenciaria Federal de Lewisburg, una cárcel de mediana seguridad ubicada en el estado de Pensilvania, sobre este particular, Núñez, indicó que obedece a ciertos movimientos que se están dando para ver la manera en que se pueda otorgar un indulto y en caso de una apelación obtener un fallo rápido para que pueda retornar al país.

El entrevistado expresó que la campaña contra los países de corte socialista está siendo fuerte al mismo tiempo, recordó que JOH fue un aliado de la administración de Trump en el combate al narcotráfico.

El abogado considera que en el caso del expresidente hay un trabajo a nivel del lobby para que se dé una apelación o un indulto, con el objetivo de que retorne al país.

“El llamado que han hecho lo asesores y los propios estadunidenses donde aseguran que JOH es un preso político, esto abona para que se le otorgue un indulto el indulto”, concluyó.