IHSS reporta un 75% de medicamentos pero prevalece deficiencias en su distribución, admiten autoridades

TEGUCIGALPA.Henry Andino, gerente general del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHCC) admitió que, aunque poseen un 75 por ciento en el nivel de abastecimiento de medicamentos, los problemas de distribución persisten, generando el malestar de los derechohabientes que al llegar a ventanilla de la farmacia reciben el frustrante “no hay”.

Ese panorama se ve agudizado por las limitaciones en las restricciones legales que impiden realizar compras locales de emergencia por un monto superior a los 300 mil lempiras, generando retrasos en la reposición de fármacos agotados.

El directivo del IHSS indicó que algunos medicamentos específicos como la biomina y el aburzat, están agotados y se espera en aproximadamente cinco días el problema sea resuelto.

Cabe resaltar que el IHSS dispone de mil 450 millones de lempiras como parte de su presupuesto anual, destinado para la adquisición de medicamente, ese monto es distribuido en cuatro trimestres.

No obstante, los retrasos en los pedidos anteriores obstaculizan el flujo regular del suministro, agravando aún más la situación.

En imágenes televisivas se observan interminables filas de derechohabientes que además de enfrentar al desabastecimiento de medicamentes, encuentran dificultades para poder concretar citas con especialistas.

Pese a los esfuerzos de las autoridades, que de aseguran estar trabajando para solventar la crisis sanitaria, los desafíos que enfrenta el IHSS son estructurales y requieren atención urgente.

La frustración de los asegurados es evidente. Cuando asisten a citas o a consultas, a la hora de retirar sus medicamentes en ventanilla se encuentran con el temido “no hay” y algunas veces hacen múltiples visitas esperando que el medicamente llegue al centro médico, sin éxito.