Identifican a los tres hondureños migrantes rescatados en el río Bravo

Tres hondureños, incluyendo dos menores, se encuentran a salvo tras operativos de rescate en la frontera con Estados Unidos.

Piedras Negras, México. En dos operativos realizados en el río Bravo, en el municipio de Piedras Negras, estado de Coahuila, las autoridades mexicanas rescataron a seis personas extranjeras en situación de vulnerabilidad. Entre los rescatados se encuentran tres hondureños, quienes ya fueron identificados y están recibiendo asistencia consular.

El canciller hondureño, Enrique Reina, informó que los compatriotas rescatados son Nancy Yoselin Urbina Turcios, de 26 años, y dos menores: Leonardo José Martínez Urbina, de 7 años, y Erlis Alexander Gámez Urbina, de apenas un año. Todos ellos son originarios del departamento de Colón, Honduras, y actualmente se encuentran fuera de peligro en un hogar de apoyo en México, gracias a la coordinación entre los consulados hondureños en Monterrey y la Ciudad de México con las autoridades mexicanas.

El contexto migratorio en la frontera norte de México

El rescate se produce en un contexto de creciente tensión en la frontera entre México y Estados Unidos. Migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado presuntos abusos por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, que ha endurecido las medidas para frenar el paso de migrantes hacia el norte, en respuesta a la presión del gobierno estadounidense.

Desde la elección del presidente Donald Trump, el discurso sobre la migración irregular ha sido un tema clave. Trump ha solicitado a México reforzar los controles fronterizos para detener lo que ha descrito como una “invasión” migratoria.

Por su parte, el gobierno mexicano asegura que las medidas han tenido un impacto significativo. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), desde diciembre de 2023, se ha registrado una reducción del 75 % en el flujo diario de migrantes irregulares en la frontera. Sin embargo, el fenómeno migratorio sigue siendo un desafío para México, que detectó un récord de más de 925,000 migrantes irregulares entre enero y agosto de 2024, un aumento interanual del 132 %, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria del gobierno mexicano.

Asistencia y protección a los rescatados

Los tres hondureños rescatados en el operativo se encuentran en condiciones seguras, recibiendo atención médica y consular. Las autoridades hondureñas trabajan para garantizar la protección y el bienestar de los compatriotas, mientras que México reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos en medio de la crisis migratoria.

Las acciones de rescate en el río Bravo reflejan la complejidad de la situación migratoria en la región, que combina el flujo constante de personas en busca de mejores oportunidades con los esfuerzos gubernamentales para controlar las fronteras y atender las crecientes demandas humanitarias.