Matheu dejó claro que sus comentarios tienen un fundamento legítimo y no buscan perjudicar a nadie, sino asegurar que se realice una correcta administración de los fondos del Estado.
El exfuncionario, quien también tuvo una participación en la planificación inicial de estos hospitales, subrayó que no está realizando una denuncia, sino simplemente «diciendo la verdad». Añadió que posee toda la documentación que respalda sus afirmaciones. «Mi consciencia está en paz, temor solo a Dios», dijo Matheu, quien no mostró temor ante la posibilidad de ser llamado a la justicia, afirmando que tiene pruebas sólidas de sus declaraciones.
Verdad revelada
La polémica comenzó cuando Matheu revisó los presupuestos de los hospitales en construcción, específicamente el Hospital de Santa Bárbara, cuyo costo, según los documentos que presentó, había sido inicialmente de alrededor de 1,800 millones de lempiras. Sin embargo, al revisar los presupuestos actuales, Matheu se sorprendió al ver que el costo había aumentado significativamente, superando los 2,300 millones de lempiras, lo que representaba un incremento de más de 500 millones de lempiras.
«El que yo vi que nos presentaron ahí salía el del Hospital de Santa Bárbara y decía 2,300 millones y algo, eso me llamó la atención y pregunté por qué ese precio estaba así si yo tenía los datos de diciembre que decían que andaba por unos 1,800 millones», indicó el diputado, cuestionando las razones detrás de este aumento.
Matheu también subrayó que los proyectos hospitalarios no formaban parte de los planes iniciales del gobierno de Libertad y Refundación (Libre), pero que fue él quien propuso la construcción de los hospitales y obtuvo la aprobación para hacerlo. «Ningún hospital estaba en los planes de Libre como ahora se dice. Yo tengo el documento del plan de gobierno de Libre y ahí no ofertan ningún hospital», aseguró.
Según el exsecretario, el proyecto se originó a partir de un acuerdo con el gobierno de España, que ofreció fondos de «reconversión de deuda» para financiar la construcción de los hospitales. Sin embargo, a medida que el proceso avanzaba, los costos fueron aumentando sin una justificación clara.
Matheu también expresó que el aumento en los precios de los hospitales podría deberse a un cambio en los diseños iniciales, lo que implicó una expansión en los tamaños de los hospitales. No obstante, el diputado aseguró que estos aumentos no fueron necesarios y no se corresponden con los estándares internacionales establecidos para este tipo de proyectos.
En su intervención, el diputado también planteó una propuesta alternativa al uso de estos fondos: «Con 300 millones de lempiras se pueden comprar 200 ambulancias de calidad para el pueblo de Honduras», sugiriendo que los recursos destinados a los hospitales podrían haberse utilizado de manera más eficiente en la adquisición de equipos médicos que beneficiarían directamente a la población.
Matheu aseguró que los fondos para la construcción de hospitales no fueron destinados originalmente para estos proyectos y que hubo una falta de transparencia en la ejecución de los mismos. Aunque no acusó directamente a ningún funcionario de corrupción, dejó entrever que el aumento en los costos de los hospitales podría estar relacionado con una mala gestión de los recursos.
El exsecretario desglosó una serie de preocupaciones en torno a la construcción de hospitales en el país, específicamente sobre la sobrevaloración de costos en el proyecto del Hospital de Santa Bárbara. Según Matheu, esta situación ha generado incertidumbre sobre el uso de fondos públicos.
«YO NO DENUNCIO, DIGO LA VERDAD, ES MI OBLIGACIÓN COMO DIPUTADO», reiteró Matheu, quien enfatizó que, de ser citado por las autoridades judiciales, no tiene temor alguno, pues cuenta con toda la documentación pertinente que avala sus declaraciones. «Mi consciencia está en paz, temor solo a Dios», afirmó el parlamentario.
El diputado de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH) detalló cómo la Comisión de Presupuestos presentó el presupuesto de los hospitales en el país, destacando una diferencia de alrededor de 500 millones de lempiras en el presupuesto de la construcción del Hospital de Santa Bárbara. «Cuando se nos presentó el valor del hospital de Santa Bárbara, era de 2,300 millones de lempiras, pero el oficio de diciembre de la ministra de Finanzas señalaba un monto cercano a los 1,800 millones», explicó.
Matheu sostuvo que no está acusando a nadie de robo, pero sí expresó su preocupación por el incremento de costos, el cual, según él, podría haberse justificado únicamente si se había incrementado el nivel de complejidad del hospital, lo que no había sido comunicado oficialmente.
En la entrevista, Matheu detalló cómo la administración anterior había propuesto hospitales con capacidad de crecimiento a largo plazo, pero también cuestionó si el aumento en los costos podría estar relacionado con la expansión innecesaria de los proyectos, como sucedió con el Hospital de Roatán, que según Matheu, duplicó su presupuesto debido a la falta de personal calificado para cubrir los requerimientos.
El diputado también abordó el tema del manejo de recursos, especialmente los fondos públicos, en relación con otros proyectos de infraestructura hospitalaria que se están llevando a cabo en el país. «Lo que no puede suceder es que se aumenten los costos sin una justificación técnica o clara. Uno debe ser cauteloso, pues esos fondos provienen de los impuestos de los hondureños», expresó.
En cuanto a la denuncia realizada por la presidenta, quien ha anunciado que tomará acciones legales contra quienes critiquen al gobierno, Matheu dejó claro que sus comentarios tienen un fundamento legítimo y no buscan perjudicar a nadie, sino asegurar que se realice una correcta administración de los fondos del Estado.
La entrevista generó gran revuelo, ya que pone de manifiesto las tensiones internas sobre la administración de recursos destinados a la construcción de hospitales y la eficiencia en el uso de los mismos.