La jornada, que se extenderá hasta el 30 de noviembre, busca beneficiar a menores de edad con diversos procedimientos quirúrgicos.
CHOLUTECA. El Hospital General del Sur dio inicio desde ayer martes 26 de noviembre a una brigada de cirugías pediátricas dirigida a niños de la región sur de Honduras. Según informó Nehemías Córdoba, vocero del hospital, la iniciativa busca atender procedimientos como hernias, fístulas, fibromas, criptorquidia, frenillo, y fimosis, entre otros.
Lo destacado de esta brigada es que todos los procedimientos serán completamente gratuitos para los pacientes seleccionados, gracias al apoyo de médicos locales y especialistas provenientes de Tegucigalpa, quienes trabajarán en hospitales móviles instalados junto al Hospital General del Sur.
Cronograma y objetivos
Córdoba detalló que el proceso inició con la selección de los pacientes este martes, mientras que las cirugías comenzarán el miércoles 27 de noviembre y finalizarán el próximo 30 de noviembre. «Estas cirugías son fundamentales para reducir la mora quirúrgica, un desafío constante para el hospital», señaló.
El vocero también recordó que, recientemente, el hospital llevó a cabo una brigada de cirugías ginecológicas y tiene programada otra jornada de cirugía general para febrero de 2025, en la que se atenderá a 15 pacientes.
Impacto en la comunidad
El Hospital General del Sur atiende no solo a los habitantes de la zona sur de Honduras, sino también a ciudadanos de países vecinos como El Salvador y Nicaragua, así como a migrantes en tránsito. Córdoba destacó que estas jornadas quirúrgicas son una muestra del compromiso del hospital con la población vulnerable.
“Este esfuerzo beneficia directamente a niños y familias que de otro modo no podrían acceder a estas cirugías. Además, es una muestra de cómo el trabajo en conjunto entre el personal médico y la comunidad puede marcar una diferencia significativa”, afirmó Córdoba.
Asimismo, agradeció a los medios de comunicación por divulgar la información y contribuir a que más personas conocieran la posibilidad de acceder a estas cirugías gratuitas.
“Somos un hospital general con puertas abiertas para toda la ciudadanía. Atendemos a pacientes de diversos municipios, además de hermanos de países vecinos y migrantes que buscan atención médica durante su tránsito”, concluyó Córdoba.