El analista reprochó que muchos funcionarios actuales “fueron formados por Manuel Zelaya” y “no miden” el impacto de sus palabras en la arena global.
Estados Unidos. El analista político Isaías Zelaya, en el programa En la Mira, aseguró con vehemencia que por primera vez en la historia podría verse a los hondureños en Estados Unidos y España “haciendo filas masivamente para ir a votar y salvar a Honduras” de la crisis que atraviesa. Según Zelaya, la gente está cansada del gobierno de Libre y “ha estado llamando para preguntar cómo enrolarse y participar”, confiando en que un cambio electoral desde el exterior presione al sistema interno. “El 30 de noviembre se van a volcar a las urnas en el extranjero”, pronosticó.
Es una “lengua larga”
Al abordar las declaraciones de María Zalazar, quien arremetió contra la ministra de Defensa y precandidata presidencial, Rixi Moncada, señalándola como admiradora de Fidel Castro y cuestionando su coherencia ideológica.
Zelaya reforzó esta crítica, asegurando que Moncada “tiene la lengua muy larga” y habla sin medir el impacto de sus afirmaciones, especialmente cuando sostiene posturas que podrían enemistar más al gobierno con Estados Unidos.
A juicio del analista, “hablarle de comunismo a EE.UU. es grave”, pues afecta directamente los intereses de los cerca de dos millones de hondureños que residen en ese país. Además, recordó que la congresista estadounidense María Elvira Salazar pidió recientemente que “no voten por Rixi”, evidenciando el malestar de figuras influyentes en Washington.
Honduras “el perro de las dos tortas”
Zelaya también se refirió al viaje de la secretaria de Seguridad, Kristi Noen, a El Salvador, donde se habría conversado sobre posibles inversiones y cooperación bilateral.
Según el analista, cada vez más empresas optan por establecerse en territorio salvadoreño debido al “respaldo de Estados Unidos” hacia el gobierno de Bukele, mientras Honduras “queda como el perro de las dos tortas”: se distanció de Taiwán, se alió con China continental y ahora no goza del mismo apoyo de Washington. “Nuestra posición geográfica bendecida a dos horas de Miami o Houston se desperdicia si seguimos con posturas viscerales”, lamentó.
Moncada admira a un genocida
En su opinión, el oficialismo se está equivocando al mezclar “viajes de funcionario con aparente precandidata”, pues considera que Moncada debería haber renunciado a su cargo para no confundir labores de Estado con ideologías partidarias.
“Es una persona que admira a un genocida, un asesino, alguien que dejó un país destruido como Cuba”, fustigó Zelaya, tras recalcar que los comentarios de la ministra/precandidata están deteriorando la imagen internacional de Honduras.
También recordó que muchos funcionarios actuales “fueron formados por Manuel Zelaya” y “no miden” el impacto de sus palabras en la arena global, lo que dificulta “limar asperezas” con Estados Unidos.
Llamado a la clase política
Finalmente, el analista hizo un llamado a los partidos Nacional y Liberal para que “las personas correctas” asuman liderazgos adecuados y unifiquen criterios, con el propósito de rescatar al país de la polarización. “No es solo para quitar a los que están, sino para saber a quién se coloca.
Hay que hacerlo con amor a la patria, no con ambición desmedida”, concluyó, mientras reiteraba su predicción de que las elecciones venideras podrían marcar un antes y un después en la participación política de la diáspora hondureña en Europa y Norteamérica.