Hondureño en Israel detalla la carrera por la supervivencia en medio de ataques de Hamás
El portavoz hispanohablante de la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén, Miguel Muñoz, compartió un testimonio impactante sobre la vida en Israel tras los ataques de Hamás.
Refugios son obligatorios en cada apartamento
Muñoz, quien residente es hondureño y residente en Jerusalén, explicó en el programa 30/30, que en Israel, existe una ley vigente desde hace 25 años que exige que todos los edificios residenciales cuenten con refugios capaces de albergar a todos los residentes.
Además, señaló que estos refugios suelen ser habitaciones pequeñas en cada apartamento con capacidad para albergar a una familia pequeña, generalmente de cuatro o cinco miembros.
El hondureño detalló que cuando suenan las alarmas por ataques aéreos en territorio israelí, los habitantes tienen solo segundos para buscar el refugio.
Carrera contra el tiempo durante los ataques
"Cuando se dice que las personas tienen que correr a sus refugios, tienen 90 segundos, aquí en Jerusalén para ingresar a un refugio y nueve segundos en la zona donde ocurrió esa masacre", dijo refiéndose a la matanza que ocurrió en el sur de Israel.
Recordó que el sábado (anteayer) por la mañana, cuando sonaron las alarmas por el ataque de Hamás, él y su familia tuvo que refugiarse cinco veces.
Reiteró que son 90 segundos los que tienen para ingresar al refugio y, una vez que las sirenas dejan de sonar, deben esperar 10 minutos antes de salir.
Refugios diseñados para la resistencia
Respecto a la construcción de los refugios, Muñoz, explicó que están diseñados para resistir bombas, misiles o cohetes, con ventanas metálicas de gran espesor y construidos con materiales reforzados. Además, cuentan con una puerta de seguridad que solo puede abrirse desde el interior.
Muñoz también mencionó que en la zona de Jerusalén, las sirenas de ataque aéreo solo sonaron una vez el domingo debido a una disminución de los ataques de Hamás. "Salimos solo para abastecernos de alimentos. No hay tráfico vehicular ni clases en las escuelas y universidades. Se permite la salida solo para trabajos esenciales", agregó.
También, informó que los hondureños que estaban de visita en Israel están a salvo y esperan salir del país en las próximas horas.
Número de hondureños en la zona de conflicto
En relación a cuántos hondureños viven en la zona de conflicto, dijo que alrededor de 50 'catrachos' residen en Israel, mientras que una cantidad mucho mayor se encuentra en Belén.
Impacto en Israel y Gaza
En relación al ataque de Hamás en Israel, en dos días de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, este ha dejado más de 1,100 víctimas mortales, en Hamás e Israel.
Según el reporte del gobierno israelí, los ataques iniciados por Hamás, han dejado hasta el momento más de 700 muertos y 2,200 heridos en Israel, incluyendo 200 en estado crítico. Además, Hamás sorprendió a Israel al capturar a más de 100 rehenes en una ofensiva.
Los bombardeos de Israel contra Gaza en respuesta causaron 413 muertos, incluyendo 78 niños y 41 mujeres, además de 2,300 heridos, según el ministerio de Salud de Gaza.
Deja tu comentario