Honduras tendrá que pedir el Presupuesto a los ‘Reyes Magos’ porque por lo visto con ‘San Nicolás’ no podrá contar

TEGUCIGALPA. Diputados liberales sostuvieron una reunión en las instalaciones del Consejo Central Ejecutivo para fijar su posición en torno a la aprobación del Presupuesto General de la República, y en donde consensuaron que no votarán a favor de su aprobación, no que estén en contra en si mismo,  sino porque no están de acuerdo con algunos renglones y, por lo tanto, ‘toda la página está mala’.

Al respecto el diputado Samuel García expresó. “Recién acabamos de terminar la reunión de bancada donde estuvieron miembros de diputados que apoyan a las diferentes corrientes del Partido Liberal. Y bueno, hemos llegado a un consenso y es el hecho de que el Partido Liberal no es que está en contra del presupuesto”, dijo.

Y eso porque están conscientes que el Presupuesto es básico para la existencia misma del Estado, porque sino, ¿Cómo podría operar?

“Yo creo que el presupuesto es una herramienta que la necesita todos los gobiernos. Lo único que nosotros hemos llegado a la conclusión es que hay renglones, que hay algunas cosas del Presupuesto que tienen que ser revisadas y nosotros ya las tenemos identificadas”.

De ahí que al negarse a ser partícipes en las deliberaciones esperan generar la conciencia necesaria que los haga recapitular en su posición y proceder con un nuevo abordaje en el tema.

“Y lo que estamos pidiendo es que haya una reunión con la Comisión Dictaminadora del proyecto que la encabeza el doctor Hugo Noé Pino, para que nos pueda aclarar algunos conceptos que hay en ese presupuesto, algunos renglones que son bien elevados, y después de que los escuchemos, entonces vamos a volvernos a reunir para tomar una decisión».

«No es que se está en contra porque queremos o como una medida de oposición, no, es que nosotros queremos saber el porqué de las cosas. Y esa es la determinación que se ha tomado”.

“Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a aprobarlo siempre y cuando se nos escuche; no solo saber, sino que también que nosotros podamos aportar, hacer algunos aportes a ese Presupuesto General de la República”, expuso el legislador liberal.

No obstante, no es que van a llegar y ya predispuestos a que no van a ser escuchados. “Mire, decir de que si no llegamos, primero hay que escucharlo, yo creo que esto va paso a paso; yo creo que los acuerdos, yo creo que el consenso se va paso a paso. No podemos de antemano decir cosas que no sabemos, especulaciones”.

“Yo creo que debemos de esperar mejor si aceptan esas pláticas y si aceptan sobre todas las cosas que la Comisión Dictaminadora se pueda reunir con nosotros para salir de algunas dudas que tenemos, que hay en el presupuesto y que no están claras, y queremos aclaraciones sobre algunos puntos y eso no lo ha pedido su servidor, sino que es la bancada del Partido Liberal que ha pedido que hay que socializar el proyecto».

«Yo reconozco que la Comisión Dictaminadora ha hecho esfuerzos enormes, pero el Partido Liberal quiere y tiene algunas preguntas, tiene algunas dudas sobre ese presupuesto y que nos permitan también hacer alguna sugerencia”, planteó.

Lo mejor sería que el Presupuesto sea aprobado antes que finalice el presente año, sin embargo, advirtió que eso dependerá de los acercamientos que se den este miércoles.

“Eso puede darse hoy, ahorita mismo, siempre y cuando la propuesta de nosotros sea aceptada, de revisarlo, de analizarlo, de llegar a acuerdos, de llegar a sugerencias que nosotros podamos hacer. Si eso se da, nosotros no tenemos problema en apoyarlo y eso lo hemos decidido todos”, recalcó García”.

De lo contrario todavía quedará la posibilidad que durante la primera semana de enero lo puedan realizar, dijo.

Aunque según la costumbre los diputados se retiran una semana previo a la fecha de Navidad y retornan una semana después de Año Nuevo, así que un buen ‘contador público’ no se aventuraría a contar con esos números.

Pl 1

Pl 2