HONDURAS SIN CAPACIDAD DE RESPUESTA: Deportaciones agudizarían panorama económico y laboral

El 2024 se prevé cerrar con al menos 40 mil hondureños deportados, de forma regular, a los que no se ha podido dar atención integral, según especialistas.

TEGUCIGALPA. Ante el riesgo de deportaciones de hondureños radicados en Estados Unidos, analistas y empresarios consideran que un eventual escenario estaría marcado por la crisis, en vista de que el gobierno no puede atender a los migrantes que normalmente retornan al país. Mucho peor, podría hacerle frente a una escena de deportaciones masivas.

César Castillo, coordinador del Observatorio de Migrantes Internacionales de la UNAH, aunque considera que hay dificultades que podrían obstaculizar el objetivo del presidente norteamericano, Donald Trump, de realizar deportaciones de indocumentados, considera que Honduras estaría “en graves problemas”.

“Nosotros tenemos dificultades para atender a las personas que retornan normalmente al país y estamos hablando que este año cerraríamos con 40 mil y no hemos podido darles la atención necesaria”, indicó.

Bajo esa línea, planteó que las deportaciones a gran escala tendrían nocivas implicaciones para la economía hondureña.

Igual perspectiva comparte la designada presidencial, Doris Gutiérrez, quien asegura que no hay capacidad de respuesta ante un escenario complejo que resultarían de las expulsiones de compatriotas.

“Sería grave, no estamos preparados para darle empleo a todos y eso complicaría la situación económica del país y laboral”.

«SERÍA FATAL»

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Kubai, aseguró que las deportaciones serían fatales para la economía hondureña.

También considera que el gobierno no se encuentra preparado para atender a miles de personas que pudiesen ser deportadas.

El empresario espera que las autoridades de gobierno estén desarrollando alguna medida paliativa para minimizar el impacto del plan antimigrante del presidente estadounidense.

«Esperamos que haya algún tipo de arreglo porque esa cantidad de gente que llega, prácticamente son recursos y también sin capacidad del país para poder recibirlos y darles a todos un trabajo y darles lo que necesitan”, expresó.

PLAN ANTIINMIGRANTE

Cabe resaltar que, desde su campaña, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con expulsiones masivas de inmigrantes.

Recientemente, anunció su intención de querer eliminar la ciudadanía por nacimiento, lo que afectaría a los hijos de los inmigrantes indocumentados que nacen en ese país.

Como parte de su estrategia para llevar a cabo su plan contra la población inmigrante, nombró a Tom Homan como zar de la frontera, “el temor de los inmigrantes”, conocido por violentar los derechos de los indocumentados en el periodo de su anterior gobierno.