¡Honduras se levanta!: SPS convoca protesta pacífica este sábado para exigir la declaratoria electoral

Honduras n247 22 julio movil 2025 04 02t225726 923

San Pedro Sula. Preocupados por el incierto panorama tras las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, un grupo de ciudadanos conformado por representantes de la sociedad civil, empresarios y diplomáticos– ha convocado a una protesta pacífica este sábado 5 de abril. El objetivo principal es exigir la declaratoria electoral para el próximo 8 de abril, en respaldo a Cossette López y Ana Paola Hall representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) así como manifestar el descontento ante los extensos retrasos en el conteo de votos y las aparentes irregularidades que socavan la confianza ciudadana.

La periodista y una de la organizadoras del evento, Marisela Castillo, detalló que la concentración se realizará en la Plaza de las Banderas, frente al Casino Sampedrano, en el bulevar Morazán, donde los organizadores subrayan que no buscan obstaculizar el tráfico, sino visibilizar el desorden que han provocado atrasos de hasta 12 horas, “nunca antes vistos en la historia política del país”.

Bajo la consigna de que “Honduras es de todos”, la manifestación se declara totalmente apolítica, y se invita a cualquier persona interesada en defender la transparencia electoral y la democracia a sumarse.

De forma paralela refirió, en Tegucigalpa se han venido realizando vigilias todas las noches, de 6:00 a 8:00 p.m., actividad que se mantendrá hasta el 8 de abril con el fin de ejercer presión pacífica y exigir que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emita la declaratoria en tiempo y forma. El grupo protesta contra el temor de que se bloquee la oficialización de los resultados, alimentando las sospechas de quienes ven en la inestabilidad electoral un camino hacia un modelo similar al de Venezuela o Cuba. “No queremos llegar a eso, porque no beneficia al país”, advierten.

Asimismo, Castillo cuestiona las recientes acciones de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) –como la intervención en las instalaciones donde se hace el conteo– generan incertidumbre y paralizan el proceso, retrasando una declaratoria que, a ojos de la sociedad civil, debería haberse dado con mayor celeridad. “Pareciera que buscan culpables donde no los hay, intentando provocar una crisis como pretexto”, señalan, aludiendo a la posibilidad de que se esté forjando un escenario de caos intencional.

En ese sentido, la protesta del sábado surge como un llamado de alerta ante “situaciones extrañas” ocurridas a 22 días de los comicios, entre ellas el recuento inconcluso y rumores de personas votando incluso una semana después de la fecha oficial. “Ya llega un momento en el que no sabemos a quién creerle”, lamenta la organizadora quien ven en estas manifestaciones pacíficas la forma de alzar la voz en defensa de la democracia y la gobernabilidad hondureña.