Ante esta caída en el grado de ambiente para hacer negocios en el país, el Gobierno salió al paso del informe brindado por Doing Business, al defender las acciones del Gobierno a fin de facilitar las inversiones.
Funcionarios de Gobierno se mostraron en desacuerdo con la calificación recibida en el último informe Doing Business del Banco Mundial referente al clima de negocios o facilidad para abrir nuevas empresas.
El informe ubica al país en la posición 133 de 190 economías con una calificación de 56.30% en promedio, perdiendo Honduras 12 posiciones; no obstante, en la calificación solo se movió dos puntos porcentuales (58.22%) en comparación al 2018 y al 2019.
El director de Atracción de Inversiones del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), Leonardo Morazán, dijo que “la calificación de Honduras actualmente es de 56.3% sobre una base de 100; tenemos mucho que mejorar en muchas áreas de desarrollo, pero del área centroamericana estamos dentro del promedio”, justificó.
Con esto aseguró que el Gobierno está en disconformidad “porque el informe recoge la información solo del primer trimestre de 2019, entonces cualquier actividad o reforma implementada después de mayo se verá reflejada hasta el año siguiente; esto permite que el informe no sea una fotografía en tiempo real, sino del pasado reciente”.
“Una de las principales preocupaciones es que las reformas o la apertura a través de empresas en líneas ha sido reconocida cinco años después de haber sido implementada; esto solo evidencia que la comunicación con estas instituciones no ha sido la mejor”, indicó.
La directora del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Miriam Guzmán, informó que la comisión interinstitucional viajó en septiembre pasado a Washington “a reunirnos con el equipo de Doing Business; pudimos acreditarle con pruebas fehacientes que quizás la metodología que ellos están utilizando para el levantamiento de la información no es la apropiada”.
Lamentó que la información no sea correcta; “no es la apropiada porque le están consultando a algunos sectores que no voy a entrar a valorar porqué están dando la información incorrecta y tampoco el equipo Doing Business se toma el tiempo para verificar y contrastar lo que se le dice con lo que realmente el país ha hecho”.