Honduras ocupa el último lugar en desarrollo del servicio civil en América Latina, según informe del BID

El país alcanza solo 15 puntos en una escala de 100, muy por debajo del promedio regional de 40. Analistas atribuyen el rezago al clientelismo político.

Tegucigalpa. Honduras se sitúa en el último lugar en desarrollo del servicio civil en América Latina, con apenas 15 puntos en una escala de 100, de acuerdo con el informe “Better Government for Better Lives” publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El puntaje está muy por debajo del promedio regional de 40, situando al país como el más rezagado en la profesionalización y modernización de su administración pública.

El informe destaca que Chile (73) y Brasil (68) lideran la región gracias a sistemas de servicio civil más profesionalizados, mientras que países como Uruguay (60), Costa Rica (57) y Colombia (57) también superan significativamente la media. En el extremo opuesto, Honduras se encuentra acompañada de Surinam (17) y Panamá (24) como los países con peores índices en este aspecto.

La evaluación refleja la capacidad de los Estados para implementar un servicio civil profesional, basado en méritos y criterios técnicos, lo cual se asocia con una mayor eficiencia y transparencia en la gestión pública.

Imagen

Críticas al clientelismo y caudillismo político

Sergio Membreño Cedillo, exsecretario ejecutivo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), expresó su preocupación en un mensaje publicado en la red social X. “Nuevamente Honduras en la cola de América Latina en el desarrollo del servicio civil que indica la profesionalización del funcionario público. […] Producto del clientelismo en la selección del funcionario”, afirmó.

En un segundo mensaje, Membreño señaló que este problema es una consecuencia directa del caudillismo político que domina el país. “Honduras necesita cambiar. Un caudillismo que se antepone al liderazgo transformador impregna todos los sectores y actores, principalmente el político”, agregó.

Consecuencias del rezago

El bajo desarrollo del servicio civil en Honduras se traduce en una administración pública poco eficiente y vulnerable a prácticas de corrupción, según expertos. Esto impacta directamente en la capacidad del gobierno para implementar políticas públicas efectivas que respondan a las necesidades de la ciudadanía.

Además, la falta de meritocracia en la selección de funcionarios perpetúa el clientelismo político, una práctica que afecta el desarrollo institucional y limita las oportunidades para profesionales competentes que podrían fortalecer el aparato estatal.

Con este informe, el BID subraya la importancia de modernizar los sistemas de servicio civil como un paso crucial hacia la consolidación de democracias más sólidas y eficientes en América Latina.