Honduras no figurará entre los beneficiados del gobierno Trump, según lista de Rubio

Honduras no figurará entre los beneficiados del gobierno Trump, según lista de Rubio

Washington D.C. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmó en una reciente publicación en The Wall Street Journal que los países que cooperan estrechamente con la administración del presidente Donald Trump serán recompensados, mientras que aquellos que no sigan sus lineamientos sufrirán las consecuencias de la influencia estadounidense. Honduras no figura entre los países mencionados por Rubio como los más beneficiados.

En su artículo titulado «Marco Rubio: An Americas First Foreign Policy» («Marco Rubio: Una política exterior que pone a Estados Unidos en primer lugar»), el alto funcionario de la administración Trump detalló que Estados Unidos tiene la capacidad de proteger sus propios intereses utilizando su considerable poder sobre los países de América Latina.

En sus palabras, Rubio destacó que “algunos países cooperan con nosotros con entusiasmo, otros no tanto. Los primeros serán recompensados. En cuanto a los segundos, el presidente Trump ya ha demostrado que está más que dispuesto a utilizar la considerable influencia de Estados Unidos para proteger nuestros intereses. Si no, que se lo pregunten al presidente Petro de Colombia”.

Estas declaraciones dejan en claro que la administración Trump no está dispuesta a tolerar la desobediencia de los países de la región, reafirmando la postura de fuerza que ha caracterizado su política exterior.

El secretario de Estado también mencionó que países como El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana pueden beneficiarse de una mayor cooperación con Estados Unidos, destacando que estas naciones fueron desatendidas por administraciones anteriores que «dieron prioridad a lo global sobre lo local» y permitieron el avance económico de China a expensas de los intereses de América Latina.

Según Rubio, “la reubicación de nuestras cadenas de suministro críticas al Hemisferio Occidental despejaría el camino para el crecimiento económico de nuestros vecinos y salvaguardaría la propia seguridad económica de los estadounidenses”.

Sin embargo, sorprendentemente, Honduras no figura entre los países mencionados por Rubio como los más beneficiados o prioritarios en su agenda. Aunque el secretario de Estado destacó su visita a naciones de América Central, como El Salvador, Guatemala y Costa Rica, dejando de lado a Honduras, la pregunta que surge es si el país centroamericano podría colarse en esta dinámica de cooperación cercana con Estados Unidos, y qué pasos debería dar el gobierno de la presidenta Xiomara Castro para fortalecer las relaciones con la Casa Blanca.

Rubio también mencionó que su primer viaje al extranjero, en calidad de Secretario de Estado, será a América Central, para reforzar la diplomacia en la región. En este sentido, la política exterior de Trump parece volverse más centrada en los problemas locales de los países de la región, con el claro objetivo de frenar los flujos migratorios hacia Estados Unidos. “Tenemos que trabajar con los países de origen para detener y disuadir nuevos flujos migratorios, y que acepten el retorno de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos”, puntualizó Rubio.