Lo cual resulta, además de lamentable por la pérdida de vidas en si mismo, también porque también representa un incremento respecto a similar período del año anterior, dice Migdonia Ayestas, coordinadora del Observatorio de la Violencia de la UNAH.
“Lamentablemente los hechos de alto impacto como son los homicidios múltiples, o masacres como comúnmente les llama la gente, que conmocionan a la sociedad y que obviamente mandan un mensaje de miedo en ente año se han registrado nueve eventos con 33 víctimas mortales”.
“Y esto es lamentable porque los homicidios múltiples están aumentando si lo comparamos con el año pasado. Es grave que en este momento no se esté brindando la seguridad que se requiere cuando precisamente en este evento de seis víctimas que estamos viendo en San Pedro Sula hay un candidato del Partido Libre que está perdiendo la vida”.
“Pero también hay otro candidato que allí mismo en San Pedro Sula ha sido raptado y no se tiene información. Esto mezcla a la violencia con los procesos electorales que son altamente conflictivos. Es una pena cuando decimos que ha mejorado la seguridad en el país y se den estos hechos que no solo es que enlutan a ciudadanos cualquiera, sino que a empresarios, a políticos, a personas que han aportado a esta sociedad y sin saber qué es lo que está pasando”.
No obstante, Ayestas reconoció que durante las últimas semanas han habido esfuerzos por demostrar que se está avanzando en una operación que deja 398 capturados.
"Esas investigaciones se realizaron; ahí es donde dejan muchas dudas, cuando están realizando operaciones de alto impacto y para decir que las instituciones funcionan, cuando sabemos que muchos son homicidios en especial y hechos de alto impacto que quedan sin investigación”.
“No nos han informado a la ciudadanía ni hay respuesta, por ejemplo en el caso de Keyla Martínez, eso ya quedó callado o no, el rapto de Antonio Brevé y ahora estos homicidios múltiples que ya van nueve en este año y sin saber qué es lo que está pasando y sobre todo que es el departamento de Cortés, es el que está siendo asediado con estos homicidios múltiples porque ya van seis homicidios múltiples que han ocurrido en Choloma y en San Pedro Sula”, puntualizó la señora Ayestas.
Deja tu comentario