Tegucigalpa. Honduras cerró el 2024 como el país con mayor número de solicitantes de asilo político hacia Estados Unidos, superando las 400 mil peticiones, según datos revelados por organizaciones de derechos humanos.
La defensora Itsmania Platero, alertó que la migración hondureña ya no se concentra solo en norteamérica, sino que ha incrementado hacia destinos como Italia y España, donde cientos buscan refugio por la violencia y pobreza en su país.
«No es que la gente quiera salir, pero las condiciones obligan», declaró Platero en entrevista en TN5. «Cerramos el año con una pretensión de 400 mil hondureños queriendo abandonar el territorio. Muchos están varados en México, pero otros ahora apuntan a Europa».
Cambios en el proceso de asilo
Platero explicó que el mecanismo CBP One, una plataforma para solicitar asilo en EE.UU., recibió 900 mil aplicaciones en los últimos años, pero solo 120 mil personas lograron ingresar.
«Quienes aplicaron no son ‘ilegales’; presentaron un ‘miedo creíble’ para asilarse. Hoy, si regresan a Honduras, enfrentan peligro de muerte», afirmó.
La defensora criticó la desinformación y urgió a las autoridades hondureñas a abordar las causas de la migración: «El flujo no se detendrá sin oportunidades reales aquí».