El fallo ratifica la nulidad de la demanda por más de 4,000 millones de lempiras interpuesta por la empresa EEH.
Tegucigalpa, Honduras. La Corte Segunda de Apelaciones de Francisco Morazán resolvió el pasado 21 de noviembre de 2024 declarar sin lugar el recurso de apelación presentado por la Empresa de Energía Honduras (EEH) contra el Estado hondureño, en una demanda de ejecución de título extrajudicial. Este fallo confirma la decisión emitida el 17 de marzo de 2023 por el Juzgado de Letras Civil de Francisco Morazán, que anulaba el título en cuestión.
Según documentos obtenidos por HRN, EEH buscaba obligar a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) al pago de más de L 4,577,051,992.31 millones de lempiras, sustentando su reclamo en un título calificado como ilegal. La Procuraduría General de la República, en representación del Estado, promovió la nulidad de dicho título, logrando que el juzgado original y la instancia de apelación favorecieran al gobierno hondureño.
🏛️💰 La justicia favorece al Estado hondureño: Corte anula demanda de EEH y evita pago de L 4,000 millones. #Honduras #Justicia ⚖️🔒 https://t.co/XgSiDGT3y4
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) December 11, 2024
Detalles del fallo
El fallo judicial establece:
- Confirmación de la nulidad: El título utilizado por EEH como base de su demanda fue declarado inválido.
- Inadmisión de la demanda: La Corte ordenó el archivo de las diligencias legales en curso.
- Condena en costas: EEH deberá cubrir los costos legales generados por este proceso judicial.
Este fallo representa un importante triunfo para el Estado de Honduras, que evita un impacto financiero significativo al no tener que desembolsar los 4,000 millones de lempiras exigidos por la empresa. Cabe destacar que EEH ya no opera en el país.
Implicaciones del fallo
La resolución cierra un capítulo crítico en el enfrentamiento legal entre EEH y el Estado. Desde su salida del país, EEH ha estado involucrada en varias disputas legales relacionadas con su gestión del sistema eléctrico nacional. Este fallo podría sentar un precedente en futuros litigios en los que se cuestionen acuerdos similares.
El caso subraya la necesidad de revisar los términos de concesiones y contratos con empresas privadas, un tema de constante debate en Honduras debido a su impacto económico y social.