Honduras enfrentará retos para atraer inversión extranjera en 2024
Tegucigalpa, Honduras. Honduras se perfila como uno de los países menos competitivos de Centroamérica en 2024, según el último Boletín Competitivo Regional. Durante el primer semestre del año, la región recibió 6.000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), pero Honduras y El Salvador apenas concentraron el 11% de ese total, lo que evidencia un desafío significativo para ambos países.
Alejandro Kaffati, oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), señaló que Costa Rica y Panamá captan el 62% de la inversión extranjera en la región debido a su clima favorable para los negocios y un marco regulatorio estable. En contraste, Honduras enfrenta barreras como la falta de garantías para los inversores y debilidades en el Estado de Derecho.
Sector empresarial y gobierno en desacuerdo
El Secretario de Desarrollo Económico, Freddy Cerrato, atribuyó esta situación a lo que considera una percepción negativa del país promovida por el sector empresarial y ciertos analistas. Serrato afirmó: “En la medida que se dan declaraciones como que Honduras está en crisis o hay dictadura, todo eso le hace daño. Si todos habláramos bien del país, sería más atractivo para los inversores”.
Por su parte, el Cohep insiste en que es fundamental fortalecer la gobernanza y generar un ambiente propicio para la inversión a través de reformas estructurales. “Este progreso solo es posible con el compromiso de todos los sectores”, subrayó Kaffati, destacando que mejorar el Estado de Derecho y garantizar seguridad jurídica son pilares esenciales para cambiar el panorama.
Contracción de inversión en 2024
Algunos expertos advierten que la inversión extranjera directa podría caer por debajo de los 1.000 millones de dólares este año, reflejando una marcada contracción en el segundo trimestre de 2024, cuando la cifra bajó de 422.5 millones a apenas 77.9 millones de dólares respecto al primer trimestre.
Perspectivas de futuro
Aunque los retos son evidentes, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) reafirma su compromiso con el progreso del país. “El desarrollo de Honduras requiere trabajo conjunto, una visión clara y compromiso genuino de todos los sectores”, enfatizó la organización.
Sin embargo, analistas coinciden en que sin una mejora significativa en las condiciones para la inversión y un consenso entre el sector público y privado, el país continuará rezagado en la captación de capital extranjero.