¡Histórico! México despenaliza el consumo de la marihuana

maria


Tras el fracaso del Congreso mexicano para regular el cannabis recreativo, la Suprema Corte de Justicia aprobó este lunes 28 de junio del 2021 un fallo histórico que levanta la prohibición del autoconsumo lúdico de marihuana en México aunque no avala su comercialización.

“Hoy es un día histórico para las libertades. Después de un largo camino, esta Suprema Corte consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad para el uso lúdico y recreativo de la marihuana”, declaró el presidente del Alto Tribunal, Arturo Zaldívar, tras la votación.

La declaración de inconstitucionalidad fue apoyada por ocho de los once magistrados de la Suprema Corte en lo general y por nueve en las especificaciones, con lo que se alcanzó en ambos casos la mayoría calificada para anular los cinco artículos de la Ley General de Salud que impiden el consumo lúdico.

Permisos para consumir de forma privada

Con la publicación de la declaración en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los mexicanos podrán pedir permisos para consumir de forma privada, cultivar y portar marihuana ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que pertenece a la Secretaría de Salud.

Sigue prohibida la comercialización

Durante la sesión del máximo tribunal, la magistrada Piña subrayó que, mientras el Congreso no legisle sobre la materia, “no se autoriza en ningún caso importar, comerciar o suministrar” marihuana.

Un largo y tortuoso camino

La decisión del máximo tribunal llegó tras un largo y tortuoso camino que acabó con un siglo de prohibición absoluta de la marihuana en el país.

Tras varios amparos de consumidores de marihuana, la Suprema Corte consideró inconstitucional la prohibición por violar “el libre desarrollo de la personalidad” y ordenó en 2019 al Congreso regular el asunto.

Hasta ahora, México solo contemplaba el uso medicinal de la marihuana, mientras el consumo recreativo se limitaba a quienes interpusieran un amparo judicial.

Fuente: El Comercio 

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *