La Corte Suprema de Justicia (CSJ) anunció ayer que admitió el viernes cuatro de junio el recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 196 del nuevo Código Penal que penaliza al aborto en cualquier circunstancia y que son contrarios a los estándares internacionales en materia de derechos sexuales y reproductivos desarrollados por diversos tratados ratificados por el Estado de Honduras.
Nisa medina, representante de una organización feminista, mencionó que dicha petición busca reformar el artículo del Código Penal el cual establece la penalización absoluta del aborto, en los siguientes casos:
- Si el embarazo es producto de una violación.
- Si el feto tiene posibilidades nulas de vivir al nacer.
- Si la salud o la vida de la mujer está en riesgo.
“Trabajamos casi un año para exigir derechos y nos anima que lo hayan acompañado 20 organizaciones de sociedad civil con la firma del recurso al momento de presentarlo ante la Corte, asimismo que lo hayan admitido el cuatro de junio sin ninguna observación, confirma ante la mirada jurídica que no hay excusas para oponerse al avance del derecho a decidir” dijo la vocera de Somos Muchas, Neesa Medina a una entrevista en Tinta Verde.
Según datos del Centro de Derechos de la Mujer (CDM), en el año 2016 ocurrieron 900 partos de niñas entre 10 y 14 años, y 24,000 partos de adolescentes de entre 15 y 19 años, muchos de ellos, resultado de violencia sexual y de la falta de acceso a métodos anticonceptivos.
Deja tu comentario