Hay revuelo en el gallinero de la política vernácula ‘por los que hoy están abajo’

DEA redemin


En Honduras ha sido tradicional que los que están arriba en el poder, a menudo se arropen estirando la ‘cobija’ del marco legal, para ayudarse a tapar sus entuertos y de este quehacer, históricamente, nadie del COLOR PARTIDARIO X puede salir con la frente limpia.

Así, hoy nos encontramos con que diferentes sectores disparan en contra de la intención de modificar la forma de realizar las extradiciones, porque consideran que lo que se busca es proteger a posibles ‘candidatos’ a ser extraditados.

La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza se refirió a la pretensión de reformar el proceso de extradición y dijo que detrás de eso solo se puede deducir que hay interés de beneficiar a eventuales pedido por la justicia extranjera.

tuit maribel

Dijo que “existe interés de beneficiar a posibles extraditables”, y que hasta el momento se han llevado a cabo más de una treintena de extradiciones bajo la figura de un auto acordado aprobado en su momento por la Corte Suprema de Justicia.

Refirió que “en realidad el procedimiento de extradición no es un juicio de juzgamiento”.

La legisladora por el departamento de Cortés, expresó que “manosear la extradición sólo puede significar qué hay intereses para favorecer a posibles extraditables; muchas extradiciones se han efectuado exitosamente con el auto acordado. En realidad, el procedimiento de extradición no es un juicio de juzgamiento”.

Desde 2012 que se hizo una reforma al artículo 102 de la Constitución, para permitir la extradición de connacionales por delitos de narcotráfico, terrorismo y criminalidad organizada, se han entregado a 36 connacionales a Estados Unidos, entre ellos un expresidente de la República, un exjefe de la Policía, un exdiputado y varios jefes del hampa.

galeria

Deja tu comentario