Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, en España, ha localizado unos restos que se podrían corresponder con el mítico templo de Hércules, uno de los vestigios de la historia de la humanidad más misteriosos que todavía no habían logrado ser localizados.
El hallazgo se localiza en un área comprendida entre Camposoto, en el término municipal de San Fernando, en la provincia de Cádiz, al sur del país, y Sancti Petri, entre los términos de San Fernando y Chiclana, en la misma provincia.
🔍¡Increíble descubrimiento! Hallados restos que podrían corresponder al templo fenicio-púnico de Melqart y de Hércules Gaditanus en época romana.
📍Se ubican entre Camposoto (en el término municipal de San Fernando) y Sancti Petri (entre San Fernando y Chiclana). #Hilo pic.twitter.com/72O0w42vHt
— Universidad de Sevilla (@unisevilla) December 15, 2021
Los investigadores Ricardo Belizón Aragón y Antonio Sáez Romero, del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, han utilizado durante los últimos meses un sistema de información geográfica junto con la aplicación de métodos de teledetección que les ha posibilitado localizar las que podrían ser unas estructuras de interés arqueológico y patrimonial mundial.
Si se confirma la hipótesis con la que trabajan, los restos podrían corresponder al templo fenicio-púnico de Melqart y de Hércules Gaditanus en época romana. Los datos recopilados revelan la existencia en esa área de un entorno en la Antigüedad totalmente distinto al que se suponía hasta el momento.
En el software libre utilizado se introdujeron datos de erosión de los temporales y eventos catastróficos, como maremotos. Todo ello devolvió un nuevo paisaje costero y un litoral muy antropizado desde antiguo, con la presencia de posibles espigones, edificios de gran tamaño e incluso una posible dársena portuaria cerrada.
Las características de los restos descubiertos se corresponderían con la información proporcionada por autores de la Antigüedad como Estrabón, Silio Itálico o Filóstrato sobre el Santuario de Melqart y Hércules. Las descripciones clásicas del templo coinciden con lo descubierto por los investigadores: una construcción rectangular de 300 metros por 150 metros de planta.
Fuente RT Noticias