Gilberto Benítez, profesional de la enseñanza, exige mayor presupuesto y acciones concretas para proteger a la niñez vulnerable.
Redacción. Según un reciente informe de Casa Alianza, unos 18 mil niños hondureños viven en situación de calle.
El profesional de la enseñanza Gilberto Benítez demandó este lunes al Congreso Nacional incrementar el presupuesto para programas de protección infantil, advirtiendo que la falta de acción los expone a «explotación, drogas y muerte».
«Nosotros no nos podemos estar dando el lujo de conocer que hay 18 mil niños en la calle. Necesitamos dar respuestas, necesitamos darle atención a cada niño que está en los semáforos, que está en los mercados, que está debajo de los puentes», declaró Benítez.
El profesional de la enseñanza enfatizó que los niños deben tener garantizada su alimentación, educación formal y vocacional, así como seguridad médica y psicológica. Criticó la inacción de instituciones como la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), y la Fiscalía de la Niñez, que, aunque admitió que realizan esfuerzos, dijo que estos no logran contener el problema.
«El Congreso Nacional debe aprobar un mejor presupuesto para que estos niños tengan segura su alimentación, su educación y su seguridad personal», insistió.
Además, señaló que muchos menores abandonan las escuelas por no contar con recursos económicos básicos: «Quizás para uno sí es fácil, pero la mayor parte de estos 18 mil niños es producto de la pobreza que está atravesando el país».
Benítez también alertó sobre los peligros a los que están expuestos estos menores: «explotación sexual, consumo de drogas y violencia».
«Ya hemos visto niños alcanzados por balas, muertes que quedan sin investigación», lamentó.