De forma sorpresiva, ya que el Gobierno no había confirmado asistencia alguna, a la convocatoria de la Plataforma en la sede del Colegio Médico, asistieron los vice ministros de Educación, Javier Menocal y el de Gobernación, Nery Cerrato.
La presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, agradeció la presencia tanto de los representantes del gobierno, como de miembros de sociedad civil y representantes de la cooperación internacional, al expresar que el plan de mejoramiento integral “busca recuperar el sistema nacional de educación y salud pública que hoy se encuentra tercerizado”.
Uno de los objetivos en el Diálogo Alternativo lograr que los servicios de Salud y Educación con calidad, sean reconocidos como un derecho fundamental de la población, mas no como ‘bienes de mercado’.
Para ello fueron conformadas 20 mesas en la que tratarán varias temáticas relacionadas a ambos sistemas. Por ejemplo, una estará enfocada en el diseño curricular nacional, leyes, nuevo modelo de gestión, política nacional de formación profesional, uso eficiente y racional presupuestario y corrupción en el sistema de Salud, etc.
Cada una de las mesas temáticas, constará de al menos 10 personas, con su respectivo coordinador y un relator. Según lo que se planteó; lo que primero que debe emerger es un diagnóstico situacional que identificará las debilidades y fortalezas en ambos sistemas públicos de servicios. Luego tendrá que surgir una estrategia para la mejora de esos servicios.
Una vez alcanzados estos objetivos, tendrán que ser presentados de forma pública y oficial ante las autoridades gubernamentales y estatales. De forma simultánea, la Plataforma establecerá un mecanismo de monitoreo y evaluación del proceso.
Deja tu comentario