Al momento de hacer entrega a los diputados el documento que expone el proyecto de Presupuesto General de la República (PGR) a la titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Rixi Moncada, mencionó que el incremento es de un 3.6%, es decir, unos 14,061 millones de lempiras) respecto al aprobado en 2023.
Sin embargo, anunció que para su financiamiento se requieren 71,000 millones de lempiras. Aunque no se detallaron las fuentes locales o externas para obtener esos recursos, la funcionaria manifestó que “si todos pagaran (impuestos) es probable que no ocuparíamos (endeudamiento)”.
“Nosotros estamos saliendo a quitar prestado no todo lo que se autoriza en el presupuesto, sino vamos haciendo una evaluación y coordinación con Caja (Única de Tesorería) de modo que vamos a salir a financiar lo que haya necesidad y no todo lo que se autorizó”, argumentó.
Como se sabe, el presupuesto 2024 asciende a unos 406,580.9 millones de lempiras. De esto, 248,218 millones corresponden a la Administración Central y más de 158,362 millones de lempiras serán los fondos con los que dispondrán las instituciones descentralizadas del sector público.
Con respecto a la deuda pública, para este año se aprobaron más de 49,770 millones de lempiras, que en el siguiente año se elevará a más de 55,635 millones de lempiras.
Como en años anteriores, diversos sectores sociales cuestionan este incremento presupuestario, cuando la ejecución de los fondos en el presente ejercicio fiscal no supera el 50.2% de lo asignado.
Deja tu comentario