Gobierno de Honduras reconoce a Nicolás Maduro como Presidente legítimo de Venezuela

TEGUCIGALPA. Y así lo evidenció la comitiva oficial que viajó a Caracas para hacer acto de presencia en el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro.

El asesor presidencial y expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, publicó una fotografía en donde se le observa, junto a la comitiva oficial que le acompañó a la toma de posesión del mandatario venezolano.

Zelaya Rosales junto al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, encabezaron dicha comitiva, misma que fue integrada además por el vicecanciller, Gerardo Torres, el ministro de Estrategia y Comunicaciones, Milton Ávila Benítez y la embajadora de Honduras en Venezuela, Scarlet Romero.

Comitiva Caracas
La imagen corresponde al momento en que la comitiva hondureña hizo su arribo a Caracas.

No obstante, esta posición en la política exterior del gobierno de Honduras, el canciller Eduardo Enrique Reina, refirió que buscarán mantener relaciones bilaterales, de cooperación y diálogo con Estados Unidos, ratificando que, el país reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela”.

“Así es, efectivamente para nosotros la relación con los Estados Unidos es una relación muy importante, es un socio de los principales socios de Honduras, una relación histórica. Durante el gobierno de la Presidenta Castro hemos venido trabajando durante estos prácticamente tres años de manera muy cercana a Estados Unidos en muchas áreas, en migración, defensa, seguridad, comercio, inversión, cooperación en general, en salud, educación y otras áreas”.

“Así que la idea es precisamente mantener o buscar mantener estos niveles de cooperación, de diálogo y una relación de respeto mutuo”, indicó el diplomático, para él, que Honduras mantenga una posición soberana en su política exterior no es motivo para algún rompimiento de relaciones con ningún país.

“Romper una relación diplomática indica un nivel muy grave de relacionamiento, no creo, ni espero, ni que lleguemos a eso; no hay nada que creo que indique que lleguemos a esos niveles. Pero sí, obviamente, la presidenta ha sido muy clara, nosotros esperamos con la administración Trump entrar en un proceso de diálogo franco, de trabajar conjuntamente, de atender temas precisamente como el de la inmigración de manera conjunta, pero igual, como se han dado algunos anuncios en la campaña política del expresidente Trump, sobre algunos temas de deportaciones masivas, un tema que se maneje de manera muy violenta o excesiva”.

“Cada país tiene derecho a tener relaciones con los países que desee, tiene derecho a asumir la posición que quiere. En el caso de nosotros, reconocemos el resultado que dio la autoridad electoral en Venezuela y está participando precisamente, como lo dice, de parte del gobierno de Honduras, el vicecanciller, Gerardo Torres, el presidente del Congreso”

“Y en el caso del presidente Zelaya, pues él es asesor especial de la presidenta, pero también en su cualidad de presidente del Partido de Libertad y Refundación. Nosotros, como le digo, reconocemos, respetamos el derecho de cada nación de decidir su propio destino y eso es lo que ocurre”, manifestó Reina.

A propósito, los ingenieros aeroespaciales todavía no encuentran la forma para que un satélite logre mantenerse en órbita a pesar de bajar su velocidad constante; pero bueno, al parecer en la diplomacia estas leyes no aplican, o al menos así lo quieren ver los diplomáticos hondureños.