Directivos de la ENEE, del Operador del Sistema (ODS), la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica Honduras (CREE) y la Secretaría de Energía, mediante una conferencia de prensa, informaron sobre el inicio del proceso de licitación para la contratación de potencia firme en cumplimiento a la Ley General de la Industria Eléctrica.
Todo esto, según señaló el viceministro de Energía, Leonardo Deras, está contemplado en el marco del Plan de Expansión de Generación haciendo hincapié en el hecho de que tendrá una total independencia técnica para poder tomar las mejores decisiones, es decir, la administración de la empresa distribuidora no tendrá ningún tipo de injerencia en la evaluación.
¿Qué significa esta nueva adquisición de 450 megas de potencia firme?
Los especialistas en la materia explicaban que esta adquisición de potencia firme, busca asegurar un suministro continuo y confiable al usuario final, además, exploran la posibilidad de nuevas plantas de generación que integrarán innovadoras tecnologías, que se traduzca en los precios más bajos posibles.
Sobre la Inversión
Detallaron que las inversiones que se plantean para este proyecto se han presupuestado en los 800 y 1,000 millones de dólares, dijo Deras. Por otra parte, el comisionado de la CREE, José Antonio Morán, aclaró que no son contratos nuevos, ni ampliación de contratos, ni convenios bajo la figura de PPA, al margen de la Ley General de la Industria Eléctrica”.
“No estamos aquí precisamente para licitar una central de 450 megavatios, el objetivo es contratar hasta 450 megavatios”, dijo.
#EneeInforma 🚨 Sector energía anuncia proceso de licitación de 450 megavatios de potencia firme. Nota completa 👉https://t.co/QOaXobtY4Z pic.twitter.com/MKeoNyKa2O
— Empresa Nacional de Energía Eléctrica ⚡(𝗘𝗡𝗘𝗘) (@EneeHnOficial) April 28, 2021
Deja tu comentario