Generaciones de artistas incansables en la producción de alegrías enfrentando un reto serio: EL COVID

Captura 2 pope


Miguel Ángel Lindo Landaverde nos narra cómo hace “POPEYITO” y sus amigos para sortear las dificultades que arrastra esta pandemia, dado que el negocio de hacer reír a la gente se basa precisamente en la concentración de público, que viene a ser la primer regla de bioseguridad.

En una entrevista seria, por ratos jocosa y muy reflexiva, el popular Popeyito le contó al periodista Carlos Martínez del programa En La Mira de Canal 6, como se las ingenian para sacar las sonrisas de una forma muy creativa en medio de la pandemia del Nuevo Coronavirus.

RAICES ARTÍSTICAS

Popeyito es un payaso muy popular en la zona norte, a donde su papá, el también reconocido “Pepe” Lindo y sus tíos Álex (QDDG) y Andy, “LOS DANCING BROTHERS”, llegaron hace ya cerca de 40 años; procedentes de Nicaragua en donde dos generaciones atrás formaron el ‘cordón umbilical artístico’ familiar.

Hoy, ‘Popeyito’ es producto de una primer generación de artistas de esta familia nacidos en San Pedro Sula, ya que sus hijos y sobrinos tienen los mismos designios, porque después de todo lo artístico lo llevan en la sangre, ellos serán la segunda si Dios lo permite, afirmó Miguel Ángel, quien se declara un rotundo cristiano por convicción.

Desde hace cuánto tiempo que Miguel Ángel interpreta el personaje de Popeyito, le pregunta el periodista Carlos Martínez, quien confiesa que en realidad lo conoce desde que Popeyito era un chiquitín, parte del elenco de “Telefantasías”, un programa que marcó historia en la televisión de San Pedro Sula durante las décadas de los 80’s y 90’s.

NACE POPEYITO Y SE HACE AMIGO DE UN PROFESOR Y DE DIOS

“Bueno, maquillado como payaso desde el primer año, yo no tuve elección ¿querés ser? Sino ya __dijo en tono jocoso porque se siente orgullo de su profesión__ “Pero ya como payaso profesional puedo decir que estoy incursionando desde mis 13 años, he tratado de evolucionar, de no ser el típico payasito de fiestecitas que solo llega a hacer los concursos, pues hemos tratado de evolucionar, siempre bajo el asesoramiento de mi papá ahí encima”, expresó.

Si bien es cierto que la profesión artística la lleva en la sangre, por así decirlo y aunque disfruta ejerciéndola en gran forma, Miguel Ángel no quedó solo con eso, pues en su óptica futurista valoró la importancia de prepararse, es así como aprendió idiomas, es maestro bilingüe y como artista ha representado a Honduras en eventos internacionales.

“Bendito Dios, que me ha dado la oportunidad de aprender otras disciplinas dentro del arte, como malabares, imitación, coreografía, prestidigitación, comedia, música con la ejecución de unos 9 instrumentos, que son parte del show. Sí he viajado gracias a eso, a Dios sea la gloria he representado al país en varios congresos y convenciones de payasos”.

“También he ido a trabajar, he tenido la oportunidad que me dicen ‘Popeyito venga a mi país quiero tenerlo’ ¡y teniendo muy buenos payasos en esos países, jajajajaja!”, dijo con jocosidad.

Interpretando a Popeyito, Miguel Ángel es una persona que lleva a Dios a todas partes, inclusive a sus espectáculos, relata. “Ha sido una herramienta muy hermosa, poder hablar de Dios a través de lo que uno hace; han habido algunas personas que me han dicho. ‘Mire que lo quiero llevar al cumpleaños de mi hijo, pero por favor no toque el tema de Dios’, y yo pues lamentablemente le digo, ‘lo siento no puedo ir a su evento porque dentro de mi show está hablar de lo que Dios ha hecho dentro de mi’, y poder testificar que él es un Dios que no tiene límites”, manifestó.

Miguel Ángel y su papá, el popular "Pepe".

Trato de enmarcarme en eso, de que no soy un predicador, soy un pastor; pero sí a través de lo que hago hablar de él, a través de un truco convertirlo a un mensaje.

Cuando no interpreta al personaje de Popeyito, Miguel Ángel está en un aula impartiendo clases en una escuela bilingüe, y aunque ambas profesiones tienen en común trabajar con niños, reconoce que en ocasiones ha sido muy difícil.

“Porque hay niños (alumnos) que también son mis clientes, entonces es como ¡¡¡Ahyy el mister es… esa clase va a ser divertrida!!!  Sin embargo hay que diferenciar que él y el personaje y Popeyito son personalidades diferentes y pues sí, me han dicho ‘pucha mister, yo creía que la clase iba a ser así pero usted es un poco serio ¡jajajaja!” (paradójico, no). Sin embargo manifestó que si volviera a nacer escogería ser payaso de nuevo.

POPEYITO Y EL COVID

Si el mister Lindo no ha llegado a clases presenciales, sino que las ha brindado de forma virtual, pues Popeyito no se ha quedado atrás, y también ha recurrido a la tecnología para brindar sus shows, aunque reconoce que como equipo de trabajo, sí les ha afectado.

“Ha sido difícil porque aparte que ese era el mayor ingreso, ha venido a impactar, porque la pasión de uno es la generación de felicidad, los payasos generamos en la persona una sonrisa, un cambio de ánimo y ha sido un poco difícil porque uno extraña los niños, extraña los eventos, poder compartir el arte con el público, pero en el aspecto económico ha sido un impacto fuerte”, reconoció.

Eso como equipo de trabajo, porque atrás hay todo un equipo de personas que colaboran en el show, y aunque si ha tenido alguna participación en modo virtual no ha sido a forma de trabajo en equipo como es lo normal.

Narró que ha sido contactado para presentaciones valiéndose de esta tecnología. “Nooo, es que  quiero que mi niño la pase bien, quiero que me haga un show ahí a través de una de las plataformas" __le ha dicho la gente__ "Qué me toca, me toca hacer juegos con los niños, con los papás, es un mini show porque el tiempo es limitado allí”. Sin embargo todo el equipo, alrededor de unas 12 personas, en estos momentos está ‘fuera de combate’ totalmente, lamentó.

Es precisamente esta situación que lo llevó a organizar un proyecto que denominó “Regresa una sonrisa”, encaminado a gestionar ayuda para asistir a sus colegas payasos que debido a esta circunstancia la están pasando muy mal.

“Y pues Dios puso el sentir, hicimos una campaña en Facebook y fue aceptado muy bonito, clientes, vecinos, incluso familiares le han bridado apoyo y es así como el proyecto ha sido un éxito.

Recordemos que en los circos no ha shows en estos momentos, no hay buses en donde unos cuantos payasos hacen presentaciones, en las calles no hay circulación de vehículos para que en los semáforos los malabaristas hagan lo propio.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *