Ganaderos de Siguatepeque afectados por la cancelación de programa de USAID

Ganaderos De Siguatepeque Afectados Por La Cancelacion De Programa De Usaid

La suspensión del programa impacta a organizaciones locales dedicadas al desarrollo ganadero en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras. La cancelación del programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha generado preocupación en el sector ganadero hondureño, particularmente en organizaciones que dependían de su apoyo. Según el ingeniero Lenín Barahona, la decisión afectará la gestión de proyectos impulsados por la mesa de gestión del ganado en ciudad de Siguatepeque.

Barahona explicó en una entrevista con HRN que USAID, a través de una Organización Local de Gobernanza, había desempeñado un papel clave en la conformación y sostenibilidad de iniciativas para el sector ganadero. «Definitivamente es un pesar, una dificultad más para todas las organizaciones beneficiadas por estos programas», afirmó.

A pesar de la salida de USAID, Barahona destacó que la permanencia y éxito de estos proyectos dependerá también del compromiso de los integrantes de las asociaciones ganaderas. «Hay personas que sienten la camisa, que lo están sudando y que sueñan con un mejor porvenir para sus rubros», agregó.

Hasta el momento, organismos como el Instituto de Formación y Capacitación del Sector Agrícola  y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) no han presentado alternativas concretas para mitigar el impacto de la salida del programa estadounidense. «Esperamos que las buenas gestiones de los directivos de las asociaciones puedan hacerse efectivas y beneficiar a los pequeños y medianos ganaderos», expresó Barahona.

La cancelación de los programas de USAID representa un nuevo reto para el sector ganadero hondureño, que ahora deberá buscar fuentes de financiamiento y apoyo técnico alternativas para continuar con su desarrollo.