Ganaderos de Quebrada de Arena inician proceso legal para recuperar tierras ancestrales en Tocoa, Colón

Ganaderos de Quebrada de Arena reclaman derechos sobre tierras en disputa en Tocoa, Colón

TOCOA, COLÓN — Un grupo de ganaderos de la comunidad de Quebrada de Arena, en Tocoa, Colón, emitió un comunicado público en el que rechazan las acusaciones de ser grupos armados o delincuentes, formuladas por la Plataforma Agraria. Los ganaderos afirman ser residentes locales que, durante más de 30 años, han utilizado las tierras de la cooperativa Camarones para el pastoreo de su ganado.

Según el comunicado, los conflictos comenzaron cuando, tras el desalojo de guardias de una empresa que previamente controlaba la finca, los ganaderos continuaron con sus actividades de pastoreo. Sin embargo, recientemente, grupos identificados como “invasores” intentaron expulsarlos junto a su ganado, lo que llevó a los ganaderos a reclamar sus derechos sobre las tierras. Argumentan que estas propiedades pertenecieron a sus padres y familiares, algunos ya fallecidos, lo que, según ellos, les otorga legitimidad en su reivindicación.

En respuesta a esta situación, los ganaderos han anunciado el inicio de un proceso de recuperación de las tierras, respaldando su derecho como socios originales o familiares de estos. Planean adjuntar la documentación legal pertinente para gestionar la posesión legal de las tierras ante las autoridades competentes. Asimismo, recuerdan a los grupos ocupantes que no existe ningún acuerdo que valide su propiedad sobre estas tierras, señalando que solo ha habido diálogos con el gobierno sin documentación legal que respalde su posesión.

El comunicado emitido el 27 de diciembre también destaca la violencia asociada al conflicto agrario en la región del Bajo Aguán, mencionando más de 230 muertes entre guardias de seguridad, campesinos y civiles, lo que llevó a la creación de la Unidad de Muertes Violentas del Bajo Aguán (UMVIBA). Además, señalan que varios dirigentes de los grupos ocupantes han estado involucrados en procesos legales por delitos graves, como asesinatos y usurpación de tierras.

Finalmente, los ganaderos de Quebrada de Arena expresan su determinación de continuar la lucha por la recuperación de las tierras y solicitan la solidaridad de la sociedad de Tocoa, enfatizando que son personas trabajadoras que necesitan estas tierras para satisfacer las necesidades de sus familias.

Este conflicto se enmarca en una problemática más amplia en el departamento de Colón, donde las disputas por la tenencia de la tierra han sido constantes. En julio de 2022, se reportaron amenazas e intentos de desplazamiento de familias campesinas en la cooperativa Camarones por parte de ganaderos locales. Más recientemente, en diciembre de 2024, pequeños ganaderos de Quebrada de Arena denunciaron que grupos campesinos les impedían el acceso a sus propiedades ubicadas a orillas del río Aguán.

La situación en el Bajo Aguán ha sido objeto de preocupación por parte de organizaciones de derechos humanos, que han documentado asesinatos y criminalización de campesinos en su lucha por la tierra. A pesar de la creación de comisiones y acuerdos para abordar el conflicto agrario, las negociaciones han mostrado pocos avances, y la violencia en la región persiste.