La presidenta del Consejo Nacional Electoral asegura que el proceso avanza con transparencia mientras se coordinan aspectos clave para las elecciones primarias del 9 de marzo.
Tegucigalpa. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras informó sobre los avances en el cronograma electoral de cara a las elecciones primarias del próximo 9 de marzo, así como el interés de múltiples entidades nacionales e internacionales en participar como observadores del proceso. La consejera presidenta del CNE, abogada Cossette López, destacó que estas observaciones buscan garantizar la transparencia y el orden durante los comicios.
Entre los organismos interesados en observar las elecciones figura la Fundación Carter, con quienes el CNE sostuvo una reunión este lunes. Además, López confirmó que han recibido solicitudes de acreditación por parte de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA) y varias instituciones nacionales como el Colegio de Abogados de Honduras, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y el Frente de Jóvenes Líderes. La Embajada de los Estados Unidos también manifestó su interés en enviar una delegación para participar en el proceso electoral.
Sobre el interés de la Fundación Carter, López explicó que «nos encontramos abiertos a recibir a quienes deseen observar el proceso de forma responsable y profesional, ya sea en observaciones largas o durante el día de las elecciones». Se espera que el CNE ofrezca detalles de las reuniones con estos organismos en los próximos días.
Financiamiento y avances logísticos
Respecto al presupuesto electoral, la presidenta del CNE informó que se ha recibido más del 50% del monto total requerido para el proceso, lo que equivale a más de 746 millones de lempiras. «Esto nos ha permitido avanzar en las contrataciones necesarias y cumplir con nuestras obligaciones», aseguró. Además, se continúa trabajando en los procesos de licitación para la impresión de papeletas, que se prevé finalicen entre el 15 y el 20 de enero.
López también explicó que los partidos y movimientos políticos deben completar la entrega de fotografías y otros detalles necesarios para las papeletas preliminares en las próximas semanas. Este proceso permitirá iniciar la impresión de documentos de manera oportuna.
Renuncia de un precandidato presidencial
En relación con la reciente declaración del precandidato Carlos Urbizo, quien anunció su intención de renunciar a la candidatura presidencial por el Partido Nacional, López indicó que hasta el momento no se ha recibido una notificación oficial por parte de su movimiento. «La renuncia debe presentarse de manera formal al CNE para que podamos realizar los cambios pertinentes en las papeletas», señaló.
Aunque el calendario electoral permite cambios hasta marzo, López enfatizó que este es el periodo ideal para realizar modificaciones, ya que actualmente se están revisando las papeletas preliminares.