Frente Obrero califica de “golpe a la institucionalidad” la decisión del CNE sobre Rodolfo Pastor

A pesar de la negativa del CNE de inscribir su planilla, Rodolfo Pastor reafirma su compromiso con la candidatura y la lucha democrática. Las bases de LIBRE continúan apoyándolo, mientras algunos líderes recurren a maniobras políticas.

SAN PEDRO SULA. En un mensaje claro y contundente, Rodolfo Pastor de María y Campos, precandidato a la alcaldía de San Pedro Sula por el partido LIBRE, expresó su determinación de participar en las elecciones primarias del 9 de marzo, a pesar de los obstáculos que enfrenta dentro de su propio partido y del Consejo Nacional Electoral (CNE). En su declaración, Pastor recalcó que su compromiso con las bases del partido sigue firme, asegurando que no participará solo, sino junto a quienes lo han respaldado desde el inicio.

«¿Participaré en las elecciones primarias? Esa es la pregunta que más me han hecho en las últimas 24 horas. Mi respuesta es contundente, sincera y honesta: sí, voy a participar», dijo Pastor, quien aseguró que lo hará con el respaldo de las bases y la Alianza con las Bases, un proyecto político abierto a todos los sectores que creen en la democracia y la justicia.

El exdirector del SANAA (Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados) también destacó que el apoyo hacia su candidatura es impulsado por el Movimiento Somos + y el Pueblo Organizado en Resistencia en Cortés, reafirmando la importancia de la unidad popular. «La Alianza con las Bases sigue firme, respaldada por el apoyo del pueblo y de quienes quieren una San Pedro Sula diferente», señaló.

Sin embargo, la situación no está exenta de controversia. El vicealcalde Omar Menjívar, quien también respalda la candidatura de Pastor, denunció que el CNE ha tomado una decisión injustificada al no inscribir su planilla. «Nos entristece conocer esta noticia porque no hay razón ni motivo legal para esta decisión. Solo motivaciones políticas estarían detrás de una medida como esta», subrayó Menjívar, destacando la unidad de las bases de LIBRE a pesar de los intentos de algunos líderes por frenar el avance de Pastor.

Este conflicto interno refleja una lucha por el control del partido entre las bases, que siguen apostando por un candidato de renovación, y los liderazgos tradicionales que buscan mantener su influencia sobre el proceso electoral. Las recientes decisiones del CNE han avivado las tensiones, particularmente luego de que se cuestionara la validez de las candidaturas dentro del partido.

El Frente Obrero denuncia un golpe a la institucionalidad

Por otro lado, el Frente Obrero también se ha pronunciado sobre el tema, calificando las decisiones del CNE como un «golpe certero a la institucionalidad electoral del país». Este sector ha resaltado la incongruencia en la resolución del CNE y la afectación que esto podría tener en la autonomía de los movimientos internos y las decisiones democráticas de los partidos.

El Frente Obrero, que ha sido un firme defensor de las bases del partido, subrayó que el problema no es si Rodolfo Pastor debe ser o no el candidato, sino la concepción que tienen algunos dirigentes que se autodenominan «propietarios» o «jefes» de las corrientes internas del partido. Según el Frente, esta confrontación refleja dos formas antagónicas de hacer política en el país: la «caudillista, autoritaria y prepotente», que humilla a la base, y la construcción de una política más democrática, participativa y consensuada.

En su comunicado, el Frente Obrero también hizo hincapié en que la ley electoral establece que los movimientos internos deben disolverse 30 días después de la elección primaria, lo que deja en manos del CNE la resolución sobre la inscripción de candidatos. Sin embargo, el Frente criticó el desconocimiento de este reglamento y acusó a los dirigentes tradicionales de recurrir al CNE para frenar la renovación interna que representa Pastor. «No se necesita pedir permiso para renunciar a un movimiento en formación ni para inscribirse en otro. Este es un golpe a la autonomía municipal», aseguró el Frente Obrero.

Finalmente, el Frente también criticó un documento que circuló en redes sociales, en el que aparentemente se negaba el derecho a la renuncia de un precandidato, en clara violación al reglamento electoral. La fecha y hora del documento, según el Frente, también son sospechosas, ya que fue recibido fuera de las horas laborables del CNE, lo que refuerza la acusación de que se están tomando decisiones sin transparencia ni legalidad.

El futuro de la candidatura de Rodolfo Pastor sigue siendo incierto, mientras las bases de LIBRE siguen firmes en su apoyo, confiando en que su lucha por la democracia y la justicia prevalecerá. «Este proyecto no se rinde, esta lucha no se detiene, y este pueblo no retrocede», concluyó Pastor, en un mensaje que resuena entre sus seguidores.