Fracasa reunión de la CELAC por la oposición sistemática de países miembros

Fracasa Reunion De La Celac Por La Oposicion Sistematica De Paises Miembros

Tegucigalpa. En medio rectificaciones al comunicado emitido por Casa Presidencial, se anunció que la presidenta Xiomara Castro como titular pro tempore de la CELAC canceló la reunión de emergencia con los jefes y cancilleres de Estado que había sido programada para el 30 de enero, atribuyendo la suspensión en uno de sus argumentos a la oposición sistemática de Países Miembros que mantienen intereses ajenos a los de la región latinoamericana y caribeña.

Primero publicaron un comunicado de ocho incisos, rápidamente lo borraron y después compartieron ya corregido un segundo, dejando entrever la crisis y la deficiencia interna que prevalece en el equipo de la mandataria para saber comunicar los puntos que explicaban la cancelación de la cumbre.

Sin embargo, en ambos comunicados destacan las discrepancias que existen en los países miembros que integran el organismo.

Primer Comunicado

Whatsapp Image 2025 01 28 At 8.48.18 Pm

Whatsapp Image 2025 01 28 At 8.48.17 Pm

 

En el comunicado Honduras cuestiona la oposición recibida en la crisis humanitaria de Haití y la agresión diplomática ocurrida en la Embajada de México en Ecuador, al tiempo, remarcaron la necesidad de proteger los derechos de los migrantes y medir el impacto social y económica de la región que ocasionan las deportaciones masivas anunciadas por el gobierno norteamericano.

Cita “Honduras lamenta que en el caso de Haití y en esta crisis humanitaria de los migrantes, nuevamente recibimos la oposición sistemática de Países Miembros que han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la unidad de la región latinoamericana y caribeña como Comunidad”.

Aunque no se detalló los países que forman parte de esa división interna en la Celac, los países que cuestionaron a Honduras por su posición ante la crisis de Haití fueron: Costa Rica, Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Republica Dominica y Uruguay.

Estos países solicitaron a la Castro que ejerce la presidencia pro tempore del bloque evitar pronunciamientos en nombre del grupo sin consultas previas, rechazando los comunicados emitidos por el mandatario.

Cabe resaltar que esto representa un tercer revés para diplomático para Castro estando al mando de la presidencia Pro Tempore de la Celac.

Pese a las divergencias acaecidas en el organismo regional en la misiva destacan que “Honduras, en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore, ha alentado el cumplimiento de los objetivos comunes para lograr la integración regional y la unidad, incluida la cooperación entre los Países Miembros frente a otros países, bloques de países o actores internacionales” cita el comunicado.

En el comunicado también detallan el origen de la convocaría de la reunión anunciada que se desprende por la crisis diplomática entre la republica de colomina y Estados Unidos ocurrida como consecuencia de las acciones presidenciales migratorias de la administración estadounidense y la negativa de Colombia a aceptarlas.

Destaca que después del intercambio de mensajes públicos entre los dos Gobiernos se anunció que se había superado el impase.

Bajo las consideraciones precedentes, la República de Honduras en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC cancela la Convocatoria a la Reunión Extraordinaria de jefas y jefes de Estado y de Gobierno, convocada para el día jueves 30 de enero de 2025 a las 11:00 a.m.

Segundo comunicado

Whatsapp Image 2025 01 28 At 9.45.08 Pm

Whatsapp Image 2025 01 28 At 9.45.07 Pm