A través de un pronunciamiento, Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), exhortó a los diputados del Congreso Nacional que antepongan sus intereses personales y se dediquen a resolver la crisis institucional.
El ente de sociedad civil indicó que los diputados deben anteponer los intereses de la ciudadanía a los propios y resolverla crisis mediante dialogo y consensos, previo a la discusión y aprobación de proyectos que impacten la vida de los ciudadanos.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía a seguir ejercitando sus derechos y deberes democráticos en la exigencia del fortalecimiento del Estado de Derecho, y seamos vigilantes de una construcción de nación justa y digna para todas y todos, cita el pronunciamiento.
Puntualizó que el conflicto en el Congreso Nacional trasciende de un asunto jurídico a un plano en el que se debate a la legitimidad y legalidad de los actos.
Señala que la reconstrucción del Estado de derecho pasa por el fortalecimiento de la institucionalidad, las instituciones, y el nombramiento de funcionarios capaces y comprometidos que cumplan con los requisitos y procedimientos previstos en la Constitución y en las leyes del país.
En ese orden, advirtió que la derogación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs) traería posibles demandas al Estado, por lo que requerirá de un procurador general calificado y con un proceso de nombramiento que no sea impugnado.
El Fosdeh afirmó que la seguridad jurídica debe ser comprendida y analizada desde todos los sectores de la sociedad, y que las decisiones serán más acertadas en cuanto sean consideradas bajo criterios técnicos y con amplia partición de diferentes actores.
Definió que los cambios estructurales del país requieren tiempo, un análisis sistémico y transparencia.
Al mismo tiempo, condenó la dispensa de debates y aprobar proyectos en altas horas de la noche y el desconocimiento de quienes votaron por esas leyes y normativas.
Finalmente, el Fosdeh subrayó que la expectativa de la instalación de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) fue oscurecida por la aprobación de un pacto de impunidad.