El economista del Foros Social de la deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda, expresó que no es la primera vez que un Presidente de la República saca a colación el tema del porcentaje que recibe el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) cada marchamo (sello de inviolabilidad) de un contenedor exportado, que curiosamente sucede hacia el final del periodo administrativo gubernamental.
“Sin duda el tema de marchamos siempre ha sido un asunto casi de extorsión que hacen los presidentes cuando la empresa privada se pronuncia de manera desfavorable o de manera contraria a las propuestas de los gobiernos”.
NOTA RELACIONADA: Dinero de marchamos que recibe Cohep debería revertirse para los que menos tienen
“Pero aquí más allá de ser un tema casi de extorsión, es que también la clase empresarial, la grande, es tan arruinada que ni siquiera puede sostener la instancia gremial que los representa. Y aquí estamos hablando que dentro del Presupuesto General de la República, llega a más de 90 millones de lempiras el impuesto de marchamos, que todavía no se puede establecer, pero sí se sabe que gran parte, sino en su totalidad va a el Cohep”.
Zepeda recordó que eso viene desde una reforma hecha a la ley desde unos 15 a 20 años. “Colocando el dichoso candado que es el marchamo para el tema de los contenedores de importaciones y exportaciones”.
“Que al final, aunque el Cohep se pronuncia de que ellos instalaron, pero es un tema de Estado, es un tema de impuestos; y no es posible, como he mencionado que es tan arruinada esta clase empresarial que un impuesto nacional del Estado de Honduras lo administre el Cohep”.
El economista, como muchos hondureños más, es de la opinión que el Cohep se debe sostener con las aportaciones de los asociados y así se evitarían la vergüenza que al menor señalamiento se lo estén sacando en cara.
Deja tu comentario