FMI aprueba a Honduras la tercera revisión del Programa Económico «Stand by»

b8cfe45395fa04e80b3dec7bf081d01c_XL-1


Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por Esteban Vesperoni despues de varias conversaciones con las autoridades hondureñas respecto a la Tercera Revisión del Programa de Honduras apoyado por el FMI bajo el Acuerdo Stand-by (SBA) y el Acuerdo de Facilidad de Crédito (CFA), ha concluido con su aprobación en beneficio de Honduras.

Estas son buenas noticias para la población porque se podrá atender con prontitud los graves impactos de la pandemia, como de los huracanes que azotaron al país, siendo recursos valiosos que se destinarán a la reconstrucción nacional y a la reactivación económica, beneficiando a personas y empresas, lo que abre la posibilidad a  un nuevo desembolso de DEG 62.5 millones  (en torno a $88 millones).

El acuerdo también fortalece la gobernanza y los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, por lo que estamos seguros que el Estado seguirá fortaleciendo el uso eficiente y racional de los recursos en aras de mantener su buena imagen internacional y la responsabilidad en la gestión del presupuesto de todos los hondureños.

Todos los resultados presentados en la negociación fueron considerados satisfactorios por el FMI y el país cuenta con el respaldo del Fondo Monetario, lo que es favorable.

La misión sostuvo conversaciones con Wilfredo Cerrato, Presidente del Banco Central de Honduras, Marco Midence, Secretario de Finanzas, Ethel Deras, Presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Miriam Guzmán, Ministra Directora del Servicio de Administración de Rentas, Carlos Madero, Ministro de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno y otros miembros del gabinete económico. La misión también mantuvo reuniones con autoridades y equipos técnicos de la Secretaría de Salud, la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, la Comisión Interventora de la ENEE, el regulador y el operador del
sector eléctrico, y representantes de la sociedad civil, el sector privado y la comunidad internacional. La misión desea agradecer a las autoridades y otras contrapartes por las excelentes discusiones,  expresó el FMI desde su departamento de comunicaciones.

 

 

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *