Fedecámaras pide priorizar la microeconomía; derogación de la Ley de Empleo por Hora afecta al país

El presidente de la organización destaca la necesidad de impulsar la economía local y critica la falta de alternativas tras la derogación de la Ley del Empleo por Hora.

Tegucigalpa. El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámaras), Rolando Alvarenga, instó al gobierno a redirigir esfuerzos hacia la mejora de la microeconomía del país para que los beneficios lleguen a la mayoría de la población.

El gobierno habla de un crecimiento de un 3,5%, pero generalmente se da en un par de rubros altos, como las comunicaciones o los bancos, pero no es la globalidad del país. Lo que se necesita es que la microeconomía mejore porque es donde están los más de 9 millones de hondureños”, afirmó Alvarenga durante una reciente declaración.

El empresario destacó que, si bien el crecimiento económico reportado es un dato positivo, este no impacta directamente en la mayoría de los ciudadanos. Según Alvarenga, sectores clave de la microeconomía, como los pequeños negocios y emprendimientos, son los que requieren mayor atención y apoyo por parte de las autoridades.

Además, señaló que la reciente derogación de la Ley del Empleo por Hora ha tenido repercusiones negativas en el mercado laboral, al eliminar una opción para la contratación flexible. “El país necesita alternativas viables, y la falta de estas medidas afecta directamente a los trabajadores y empleadores que dependían de este modelo”, añadió.

Alvarenga también sugirió que el país podría alcanzar un crecimiento más adecuado si se reduce el enfoque en los conflictos políticos. Según el empresario, este cambio permitiría concentrar los esfuerzos en iniciativas económicas que fortalezcan tanto a grandes industrias como a pequeños empresarios.

La Fedecámaras, que agrupa a diversas cámaras de comercio e industria a nivel nacional, ha reiterado su disposición de colaborar con el gobierno en la construcción de políticas públicas que beneficien a la economía local y favorezcan la inclusión económica de todos los sectores de la población.