Tegucigalpa. Eduardo Facussé, expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), expresó su preocupación por varias decisiones tomadas por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, destacando que están generando un impacto negativo en la estabilidad y el futuro del país.
Facussé fue enfático al señalar que, con la denuncia del tratado de extradición, Honduras está enviando un mensaje negativo, especialmente hacia los narcotraficantes, quienes, según él, «están felices porque ya no serán extraditados».
Recordó que en menos de dos meses expira el acuerdo de extradición con Estados Unidos, lo que podría tener graves consecuencias. «Honduras está quedando muy mal y le está dando la bienvenida a los narcotraficantes», aseguró el empresario.
También se refirió a las recientes declaraciones de la presidenta Xiomara Castro sobre la posible remoción de las bases militares de Estados Unidos de Palmerola, calificando la amenaza como chantajista.
«Si están pensando en sacar a los gringos de Palmerola para meter a los chinos o rusos y que ellos tengan la base militar, ahí sí tendremos un grave problema», advirtió Facussé, asegurando que esta postura pone en riesgo la seguridad nacional.
En el ámbito económico, expresó su preocupación por las expectativas para el presente año, señalando que es un año electoral, y que la tasa de crecimiento de la población aumenta cada año entre 150,000 y 200,000 personas, quienes tienen el anhelo de encontrar un trabajo.
Facussé también comentó sobre los esfuerzos de la empresa privada para generar alternativas de empleo y atraer inversión.
Sin embargo, destacó que la agenda del gobierno es diferente y no favorece los intereses del sector privado.
“Nos han recibido en alguna oportunidad, pero ellos han creado una ideología completamente diferente a lo que marca el país en términos de aprobación y desaprobación”, indicó, haciendo énfasis en las diferencias entre el enfoque gubernamental y las necesidades del país.
Facussé recordó que se presentó ante el Congreso Nacional una iniciativa para crear empleos por hora, pero lamentó que no se haya comprendido que la gente necesita trabajo.